El programador fue condenado en el año 2010 en base a la conocida como Economic Espionage Act (EEA), en una sentencia que buscaba reducir los robos de propiedad intelectual y secretos comerciales.
La justicia decidió condenarle a 8 años de cárcel, una decisión que fue recurrida por Aleynikov, que ha tenido éxito en sus reclamaciones y sólo ha tenido que pasar un año entre rejas.
El acusado reconoció que al descargarse el código fuente del sistema de Goldman Sachs estaba violando los acuerdos de confidenciaidad de su contrato, pero argumentó que su conducta no se podía considerar como un acto criminal ya que no lo empleó para operaciones comerciales interestatales.
Los jueces que revisaron su caso han señalado en defensa de Aleynikov que no asumió el control físico al sustraer el código fuente de ese sistema, y en ningún momento privó a Goldman Sachs del uso de esa herramienta.
Asimismo, explican que los cargos de espionaje que le fueron impuestos al programador también son incorrectos, ya que el código de esa plataforma no era un producto diseñado para el comercio internacional o interestatal, lo que implicaba que no se le podía aplicar la EEA.
vINQulos
La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.