España es el tercer país más demandado por “ciberocupación”

El Centro de Mediación de la OMPI ha atendido 5.000 reclamaciones sobre dominios, por detrás de EEUU y Reino Unido.

España es el tercer país más demandando ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por ciberocupación de dominios de Internet, con el 6 por ciento de los casos, sólo superada por Estados Unidos (44 por ciento) y Reino Unido (9,4 por ciento), según informa en un comunicado la propia entidad.

Desde su creación, el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ha atendido ya 20.511 demandas por direcciones online, de las que casi la mitad han sido interpuestas por Estados Unidos (46,8 por ciento), seguido por Reino Unido, (9 por ciento), Francia (6 por ciento), España (5,5 por ciento) y Alemania (5,1 por ciento).

Hasta la fecha, son ya 5.000 las demandas interpuestas en virtud de la Política Uniforme de Solución de Controversias en materia de Nombres de Dominio (Política Uniforme), mientras que las otras 15.500 demandas han sido sometidas al centro en virtud de otras políticas específicas de solución de controversias.

Además, en el Centro se recibe una media diaria de tres demandas relacionadas con la Política Uniforme, lo que apunta a que sigue habiendo casos de registro abusivo de marcas como nombres de dominio. No obstante, la OMPI reseña que los progresos han sido “importantes” a ese respecto, si se tiene en cuenta que cuando entró en vigor la Política Uniforme, la media de casos era de cinco por día.

En términos de Francis Gurry, subdirector general de la OMPI, “esa evolución es muy alentadora y significa que el rápido mecanismo de solución en línea de controversias ha sido un eficaz elemento de disuasión de actos de piratería de nombres en Internet. No podemos, sin embargo, dar por concluida nuestra labor; debemos proseguir los esfuerzos para velar por que Internet sea un entorno realmente seguro para los negocios. Esos esfuerzos deben dedicarse en gran parte a impedir los abusos de los derechos de propiedad intelectual en ese entorno digital, en constante expansión”.