Es la cifra prevista para este año. Mientras, en 2023, debería elevarse hasta los 11.000 millones de dólares.

Es la cifra prevista para este año. Mientras, en 2023, debería elevarse hasta los 11.000 millones de dólares.
En España ya han 17,2 millones de personas que realizan compras online, según un informe elaborado por el observatorio ONTSI con cifras de 2013.
Los gastos en inversión de productos han aumentado un 40% y la organización ha roto con la tendencia alcista de los últimos cuatro años.
El número total de internautas que practican el comercio electrónico ha pasado a 17,2 millones en 2013, creciendo un 14% respecto a 2012.
Los servicios de voz, tanto en red fija como en red móvil, han seguido bajando en el último año, aunque aún representan el 43,1% del total de los ingresos minoristas.
Frente a los 18,7 millones de smartphones que vendió el año pasado, Xiaomi ya ha conseguido cruzar en lo que llevamos de 2014 la barrera de los 26 millones.
La mayoría de las facturas procesadas fueron entre empresas y entre empresas y administraciones públicas (B2B y B2G), representando un total de 603 millones de facturas.
“El perfil del profesional que buscan las empresas ha cambiado", señala el instituto ISDI, "cada vez se piden menos absurdos perfiles de profesionales que tienen que saber de todo sobre Internet a precio de becario".
Según se ha filtrado por parte de Google, la compañía rechazó el año pasado una operación para la compra de una importante empresa tecnológica extranjera.
Se mantiene la tendencia de ralentización de 2012 con SAP como el líder de la industria, acaparando el 21,3% del mercado.
Los ciberdelincuentes utilizan dos tipos diferentes de malware para atacar el ecosistema Bitcoin: software para minería y programas que roban billeteras.
El último informe de Akamai Technologies sobre el Estado de Internet asegura que 7 de cada 10 conexiones en nuestro país se realizan a más de 4 Mbps.
Por su parte, Rusia es quien más reclamaciones emite para solicitar la retirada de contenido que considera en contra de sus leyes.
El ransomware es un tipo de malware que pide un rescate tras inhabilitar el dispositivo informático y hacer creer a su dueño que ha cometido una infracción.
La red social ha publicado un nuevo informe de transparencia, en el que explica el número de peticiones recibidas durante la segunda mitad de 2013 para revelar información de sus usuarios a distintas autoridades internacionales.
Mientras los tres fabricantes que más facturan continúan siendo Intel, Samsung y Qualcomm, competidores como K Hynix y Micron Technology son los que más están creciendo.
En 2013 el 70% accedió vía móvil, lo que supuso un 25% más que en 2012, y el 56% lo hizo a través de tabletas.
Android acapara un año más la mayor parte de las amenazas de malware móvil, según F-Secure y sus números para 2013. El otro 3% actúa contra Symbian.
Según los cálculos de la consultora Gartner, Oracle ha ingresado 29.600 millones de dólares durante 2013 frente a los 29.100 millones del Gigante Azul. Ambas empataban con 28.700 millones un año antes.
La empresa de soluciones open source Red Hat ha dado a conocer sus resultados financieros de 2013, que muestran un aumento de los ingresos.
Las ventas apuntan un descenso del 7% respecto a 2012, caracterizadas por la bajada del consumo de los juegos de PC. En cuanto al software, PS3, Wii, Xbox 360 y 3DS lideraron las unidades comercializadas.
El gasto en publicidad móvil en todo el mundo aumentó el año pasado un 105% con Google y Facebook a la cabeza, concentrando más de dos tercios de las ventas juntos.
El informe anual de PandaLabs, que hace un repaso a la seguridad de 2013 en todo el mundo, ratifica que los troyanos siguen siendo el tipo de malware más activo.
En una carta dirigida a los inversores de la compañía, la CEO Virgina M. Rometty ha trazado las líneas de negocio estratégicas que seguirá IBM de ahora en adelante.
La BSA ha apuntado que la piratería del software ha costado un total de 10,8 millones de euros a las compañías en la región de EMEA.
Los ataques cibernéticos se han situado como el segundo tipo de amenaza más común sufrida por estas entidades, doblando casi el volumen frente a otras industrias.
En 2013 se han comercializado un total 195 millones de tabletas y la plataforma abierta de Google ha acaparado el 62% del mercado.
Android lidera tanto en smartphones como en tabletas, aunque el fabricante más popular en esta última categoría sigue siendo Apple con un 36% del apoyo.
En cuanto al nivel de satisfacción lidera el ranking Apple seguido de la española BQ.
Entre ambas plataformas móviles han conseguido acaparar el 95,7% de los smartphones vendidos en un sólo trimestre.