IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones y los servicios de inteligencia artificial.

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones y los servicios de inteligencia artificial.
IDC espera que dentro de seis años represente un 3,5 % del PIB.
La octava edición del Digital Enterprise Show arrancará en Malaga el 11 de junio y se extenderá hasta el jueves día 13.
El 88 % de las empresas encuestadas cree que cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para alcanzar sus objetivos en 2024.
Hewlett Packard Enterprise, Microsoft, GitHub y LinkedIn son algunos de sus miembros fundadores.
Con la llegada del metaverso y las experiencias XR (realidad extendida, que comprende realidad aumentada y virtual), se prevé un crecimiento del uso de datos del 1000 % durante los próximos 10 años
Palo Alto Networks ve la ciberdelincuencia como "un negocio fácil de abordar", de coste de entrada bajo y alta rentabilidad.
Especialistas médicos resolverán cualquier consulta médica de los usuarios de la cuenta Premium podrán utilizar este servicio gratuitamente durante los 365 días del año.
La facturación total ha sido de 23.441 millones de euros.
En 5 años se gastarán cerca de 6.000 billones de dólares en las soluciones del Internet de las Cosas.
Para el conocido inversor, Silicon Valley es como una atalaya de cristal desde la que todo parece que va bien, pero la economía del país en realidad estaría rota.
Desde Avilés, CSC ofrece servicios de software y asistencia a clientes de toda Europa. Ha seguido creciendo a pesar de la crisis y tiene planes de expansión.
Satoshi Nakamoto está en la terna de candidatos a recibir el Premio Nobel de Economía para el año 2016.
Xerox ha registrado su primer trimestre de pérdidas desde el Q1 de 2010 pero no tiene entre sus planes una venta de la compañía.
La compañía está a punto de convertirse en la primera en SaaS en conseguir unos ingresos de 10.000 millones de dólares.
La plataforma de comercio electrónico ha querido dejar claro a las autoridades comunitarias el importante peso económico que genera en la región.
Sin recursos naturales propios hasta hace unos años, gran parte de la economía israelí se asienta en la innovación. Pero el éxito está ralentizando su ritmo.
Según un estudio realizado por Deloitte, la red social ayudó a generar en 2014 4,5 millones de puestos de trabajo.
El gigante social ha contribuido a crear 4,5 millones de empleos en 2014.
La aportación de las TIC al PIB de los países más ricos es superior al de la agricultura.
CA Technologies advierte de los retos y los riesgos que se ciernen sobre las empresas españolas a nivel de desarrollo y entrega de aplicaciones móviles.
Ni Japón, ni Corea del Sur, ni La India. El poderío tecnológico en Asia lo pone China, donde han emergido gigantes como Alibaba y unos cuantos nombres más.
Gartner cree que uno de los países que está preparado para triunfar en los próximos años es China, gracias a una combinación de "recursos profundos, marcas cada vez más respetadas y fabricante de diseño original fuertes".
El centro gallego de investigación Economics for Energy es uno de los cuatro componentes del proyecto europeo Ergon, que pretende alumbrar hogares más eficientes y ciudadanos más concienciados.