El anuncio se completa con los nuevos planes de suscripción de software Ultimaker Professional y Ultimaker Excellence.

El anuncio se completa con los nuevos planes de suscripción de software Ultimaker Professional y Ultimaker Excellence.
IDC pronostica que el gasto mundial en 2019 será de más de 14.000 millones de dólares, de los que 5.400 millones procederán de Estados Unidos.
También ha confirmado la incorporación de nuevos clientes y socios. Henkel será el primer distribuidor mundial de HP Jet Fusion 3D.
Los ingresos también aumentaron en 2016, aunque algo menos. Lo hicieron un 18 %, según datos aportados por la consultora IDC.
Modelos como Nobel Superfine, da Vinci Super 3D y da Vinci Nano se enmarcan en la transición de XYZprinting desde el mercado de consumo hacia el ámbito industrial.
Este invento ayudará a las plantas de producción a controlar los datos de las piezas a las que van dando forma.
Además de introducir un MDK fruto de su colaboración con SIGMADESIGN, la compañía californiana ha presentado el Laboratorio de Materiales y Aplicaciones 3D.
Y el programa XYZware Pro ha incrementado la velocidad máxima de impresión hasta los 100 milímetros por segundo.
IDC advierte que regiones como Europa occidental o Asia-Pacífico ya "están impulsando mayores niveles de gasto" que Estados Unidos en cuestión de impresión 3D.
El 96 % de las 217.073 impresoras 3D distribuidas durante los tres primeros trimestres de 2016 pertenece al segmento de dispositivos personales y de escritorio.
Este dispositivo es un 30 % más pequeño que la da Vinci Junior que salió en 2015, está equipado con Wi-Fi y cuesta 299 euros.
Los ingresos del mercado mundial de impresión 3D se multiplicarán por más de dos en 2020, hasta alcanzar los 35.400 millones.
Se trata de la Vinci Mini w, que sus responsables introducen como "la impresora 3D más asequible y fácil de usar hasta la fecha".
Aunque todavía tienen mucho margen de mejora, las impresoras 3D han llegado para quedarse y revolucionar la forma de trabajar en diferentes sectores.
La compañía japonesa ha estrenado su nueva impresora 3D, que está diseñada para soportar materiales de alta funcionalidad.
A día de hoy la marca más popular en impresión 3D es XYZprinting, que en 2015 aglutinó el 38 % de las distribuciones de equipos que se registraron en todo el mundo.
El gasto en impresión 3D de la parte más occidental del continente europeo pasará de 2.600 millones a 7.200 millones de dólares en menos de un lustro.
Así lo adelanta IDC, que calcula que el gasto mundial pasará de los 11.000 millones de dólares de 2015 a los 26.700 millones en 2019.
Las distribuciones de impresoras 3D en este país asiático han subido hasta las 77.000 unidades en 2015 y deberían alcanzar los 440.000 unidades en 2020.
La consultora Canalys calcula que, mientras se va avanzando en este sector, se han conseguido 1.800 millones de dólares de enero a junio de 2015.
De las 244.533 unidades de impresoras 3D que Gartner espera que la industria distribuya a lo largo de todo 2015, se pasará a casi medio millón de dispositivos el año que viene.
El proyecto WASP (Word's Advancced Saving Project), una iniciativa de origen italiano, ha llevado a cabo el diseño y desarrollo de la impresora 3D más grande del mundo, Big Delta, dispositivo que gracias a su tamaño tiene la capacidad ...
La impresión 3D ya está pasando a convertirse en algo casi cotidiano, pero ello no significa que ya esté completamente perfeccionada como técnica. Un importante es este que acaba de conseguir el Instituto Tecnológico de Massachussets a ...
La consultora IDC señala que, además del precio, una de las cosas que más aprecian los compradores de este tipo de dispositivos es que sean fáciles de utilizar.
Si en 2014 se consiguieron mover 3.300 millones de dólares, en 2015 la cifra que calcula la consultora Canalys es de 5.300 millones.
Los cálculos de la consultora Canalys para el año pasado destacan que en el último trimestre se subió de los 1.000 millones de dólares en ingresos en concepto de impresión 3D.
Un estudio de Frost & Sullivan destaca la capacidad de la impresión 3D para contribuir en diversos espacios con sus creaciones, incluido el personal.
BQ va a presenta en el CES su novedades para impresión 3D y electrónica, productos muy interesantes para los aficionados gracias a que se basan en software y hardware libre.
Aunque ya se han llevado varios objetos fabricados con impresoras 3D al espacio, gracias a la NASA se ha conseguido llevar una impresora 3D al espacio e imprimir con ella una pieza.
Frente a las 108.151 unidades que se deberían haber colocado a finales de año, Gartner prevé que a lo largo del siguiente se distribuyan 217.350 impresoras de este tipo.