Amazon Web Services ha logrado la concesión del estándar ISO 27017, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios en la nube en conseguirlo.

Amazon Web Services ha logrado la concesión del estándar ISO 27017, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios en la nube en conseguirlo.
Aunque la empresa Antec es más conocida por sus accesorios para ordenadores sobremesa, su división de productos para móviles cuenta con productos muy interesantes. En este caso veremos sus auriculares Bluetooth ISO con cancelación de ruido activa.
Dave Austin, editor principal de la norma ISO 22301, desgrana la estructura y la utilidad de este estándar internacional único.
Las imágenes ISO de la beta del nuevo sistema operativo de Microsoft están disponibles en inglés, francés, alemán, japonés y chino, en versiones de 32 y 64 bits.
La imagen ISO ocupará 50 MB más, será fiel a Unity y GNOME 3.2, y recuperará el reproductor Rhythmbox. Además, podría facilitar la sincronización de dispositivos a través de Ubuntu One.
Colin Watson, miembro del consejo y del equipo de Instaladores de Ubuntu, ha señalado que las versiones que se lancen de Ubuntu 11.10, conocido como Oneiric Ocelot, se distribuirán como imágenes híbridas ISO de CD y USB.
El Motion Pictures Expert Group (MPEG), que depende de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), ha propuesto la creación de un nuevo formato de video libre de “royalties”.
“El Esquema Nacional de Seguridad es extraordinario, pero llega en un mal momento”, explica un experto en el ENISE.
Diego Berea,director de consultoría de Ozona Consulting, apunta: las áreas TI apuestan todo a la casilla ISO 20000.
La empresa ha realizado una inversión de medio millón de euros en este Centro de Operaciones y Redes (CORE) de Madrid.
Microsoft consigue que el estándar que aplicará a su nuevo Office sea respaldado por una organización internacional.
Los informáticos noruegos protestan por la adopción del formato de documentos de Microsoft, el Open Office XML, como un estándar internacional.
El director de Teconología de Microsoft Ibérica, Héctor Sánchez, sostiene que la estandarización del formato OOXML “es el fruto de un trabajo colaborativo en pro de la libertad de elección de usuarios, entidades públicas y corporaciones”.
La International Organization for Standardization (ISO) ha anunciado hoy que el formato de Microsoft ha recibido el apoyo del 75% de los organismos nacionales.
La propuesta de la multinacional sólo contó con un 53% de los votos a su
favor, cuando es necesario un 66%. La compañía no se rinde y volverá a
intentarlo en febrero.
Adobe ha propuesto a la organización internacional su
formato de documentos para que pase de estándar de facto a estándar de
derecho.