Antes de verano, el fabricante francés introducirá en el mercado europeo tabletas Kodak con cámara de 8 MP y aplicaciones fotográficas.

Antes de verano, el fabricante francés introducirá en el mercado europeo tabletas Kodak con cámara de 8 MP y aplicaciones fotográficas.
Kodak revive su cámara Kodak Ektra, que fue lanzada por primera vez en el año 1941, con una reencarnación en plena era móvil.
El año pasado la compañía lanzó su smartphone IM5, bajo el sistema operativo Android, sin mucha acogida en el mercado.
La mítica firma de videojuegos ha decidido reconducir su camino empresarial con una propuesta centrada en el Internet de las Cosas.
La película en soporte físico aún no ha dicho adiós definitivamente. Un acuerdo recién firmado entre los seis estudios más importantes de Hollywood y la casa Kodak permite asegurar la continuidad de este formato tanto para cine como para televisión.
Presenta junto al fabricante de terminales móviles Bullitt Group el modelo IM5, un smartphone regido por Android y con pantalla HD de 5”.
Kodak ha desvelado su smartphone en el CES, el IM5. Se trata de un terminal Android de gama media con el que la conocida compañía quiere salir del pozo.
Reconvertir, reformulación… reinventarse (una de esas detestables palabras de moda más)… la cuestión es que tras cerca de un siglo como referente mundial de fotografía, la era digital mató al carrete y la copia en papel y Kodak tuvo que cerrar. Ahora regresan, cuál ave fénix, presentando en CES una línea de dispositivos móviles que hacen gala de potentes cámaras fotográficas, dotados con el sistema operativo Android.
La familia de smartphones y tabletas Kodak permitirá a los usuarios realizar excelentes fotografías para editar, compartir, almacenar e imprimir al instante.
Estos dispositivos móviles serán fabricados por Bullitt Group, que ha llegado a un acuerdo con Kodak para lanzar una línea Android de gama alta pero funcional.
Kodak ha logrado resurgir tras una bancarrota y acaba de nombrar CEO a un veterano ejecutivo que ha trabajado en importantes compañías de la industria tecnológica.
No inventaron la fotografía pero convirtieron su empresa en la mayor del mundo en su negocio. Fundada en 1880 por George Eastman, prácticamente llegó a convertirse en sinónimo de fotografía… hasta que llegó lo digital y no supieron adaptarse. Pérdidas, desorientación, quiebra… y ahora vuelven de nuevo a la vida transformando su modelo de negocio y orientándose a la impresión comercial.
Cuando el final de Kodak parecía algo certero, emulando las maniobras imposibles de los pilotos de las películas, finalmente ha conseguido salvar en parte su situación y volver a la vida empresarial. Su nueva etapa comienza este 3 de septiembre.
El otrora gigante de la fotografía ha recibido autorización judicial para salir del estado de bancarrota en el que se sumergió hace más de año y medio.
El día 3 de septiembre nacerá oficialmente la nueva Kodak; centrada en la impresión digital y con una estructura mucho más pequeña.
A pesar de tener una naturaleza diferente, hay muchas similitudes entre las historias de Kodak y Detroit.
La Era Digital acaba de enterrar definitivamente a la vieja película, al celulóide. El componente esencial para el componente que lleva tres siglos sirviendo de soporte a fotografías y películas ha dejado oficialmente de fabricarse por parte de Kodak, la firma más importante históricamente en el sector.
Las lentes y ópticas de las cámaras fotográficas contienen compuestos que con el tiempo pueden emitir radiación. No te alarmes, no te saldrá un tercer ojo como si fueses un simpsoniano pez de Springfield, pero es la suficiente como para poder ser medida con un contador. A continuación te facilitamos información sobre las 54 lentes radioactivas.
La compañía estadounidense Kodak ha logrado un balón de oxígeno para su maltrecha situación financiera gracias a la venta de su negocio de Imagen y Documentación.
Recientemente una start up china adquirió los derechos de la marca Kodak para lanzar una nueva línea de cámaras fotográficas. Acaban de presentar su primer modelo, la S1.
Un juez estadounidense ha dado luz verde a la operación de venta de las patentes de Kodak, que serán adquiridas por empresas como Google, Apple y Microsoft.
La multinacional ha tachado el acuerdo de “hito” que ayudará sin duda a reflotar el negocio en los plazos establecidos.
Apple y Google pagarán más de 500 millones de dólares por hacerse con el control de 1.000 patentes de Kodak en el campo de la imagen digital.
Parece que Apple y Google dejan sus diferencias para unirse y hacer una oferta común de más de 500 millones de dólares por algunas de las 1.100 patentes de imágenes de Kodak.
Un ejecutivo de Paramount Pictures cree que el adiós a los métodos de proyección de películas tradicionales está próximo a su extinción y llegará antes de lo previsto.
Después de que en mayo anunciara el adelgazamiento de su plantilla en 27.000 empleados, HP ha considerado que era necesario ir más allá y ha decidido aumentar esa cifra con 2.000 nuevos despidos.
A pesar de que en junio Kodak anunció su intención de vender todo su portafolio de patentes en el campo de la imagen digital, ahora la compañía de Eastman pone un interrogante sobre la operación.
La multinacional especializada en fotografía se declaró en quiebra a principios de año y Apple, Google y Microsoft estarían detrás de las patentes.
El gigante de la fotografía sigue desmoronándose después de haber perdido un caso de patentes contra RIM y Apple que podría haber ayudado a aliviar su maltrecha situación financiera.
Apple y RIM pueden respirar tranquilas: la International Trade Commission ha sentenciado que no violaron ninguna patente de Kodak. Esta decisión desmonta el intento del gigante fotográfico de reflotar su maltrecha economía con las posibles compensaciones.