Las 100 marcas más valiosas suman un valor conjunto de más de 3 billones de dólares.

Las 100 marcas más valiosas suman un valor conjunto de más de 3 billones de dólares.
Con 5.521 millones de euros es el único representante del sector de telecomunicaciones que consigue entrar en el top 10 elaborado por Brand Finance.
Le quita el liderato a Amazon impulsada por sus esfuerzos de diversificación y la visión estratégica de Tim Cook.
Debido a la alta demanda de contenido de 'streaming' para sobrellevar el confinamiento en plena crisis del coronavirus, Netflix es la segunda marca más utilizada por los delincuentes.
Movistar, Telefónica, Yoigo, Cellnex Telecom y Euskaltel figuran en el ranking elaborado por Brand Finance.
Solamente Estados Unidos, Corea del Sur y China consiguen incluir sus empresas en la lista elaborada por Brand Finance.
Las marcas de origen chino registraron importantes subidas el año pasado.
Siguen las malas noticias para ese negocio, que acumula 12 trimestres seguidos de caídas.
En puestos destacados de una clasificación que ha elaborado NetBase figuran también Amazon, eBay, Apple y Snap.
La aplicación de mensajería de la red social permitirá a marcas, empresas y desarrollar publicar en ella su publicidad.
El fenómeno de los chatbots ofrece a las marcas disponibilidad y rapidez a la hora de atender a los clientes.
Samsung, Apple, Amazon, Netflix o Wallapop estarían alegrando la vida a los españoles, según un estudio que analiza la influencia de las marcas en la felicidad de las personas.
Entre Google, Apple, Microsoft, Amazon y Facebook aglutinan una cuarta parte del valor de las 100 marcas más destacadas.
Acumula ya 10 trimestres registrando descensos.
La compañía de la manzana mordida ha perdido el 27% de su valor de marca en 2016.
Apenas superan el 15 por ciento de cuota de mercado en un país ampliamente dominado por marcas locales.
El mercado de smartphones sigue liderado por Samsung, que de momento no nota los efectos de la retirada del Galaxy Note 7.
La red social de microblogging presenta novedades que facilitan a las empresas el contacto con sus clientes.
Las nuevas normas permiten a las empresas a construir nombres web y correo electrónico utilizando, por ejemplo, .nike y .mcdonalds.
La marca surcoreana sobrepasa el 30% de cuota de mercado de smartphones y tabletas a nivel mundial mientras Apple cede terreno.
Jack Ma asegura que su compañía tiene una política de tolerancia cero contra los productos falsificados.
La nueva lista de Forbes sobre las marcas más valiosas del mundo cuenta con varias compañías tecnológicas en su top 10, y algo más allá.
La empresa surcoreana lidera el mercado de dispositivos móviles con una pequeña ventaja respecto a Apple.
La red social de microblogging ha estrenado nuevas herramientas que facilitan la atención al cliente de las compañías presentes en Twitter.
La red social de microblogging está desarrollando un nuevo producto que podría ser de gran utilidad para las marcas que se publicitan en su plataforma.
Los últimos datos de la firma Gartner revelan que Windows Phone se encuentra bajo mínimos ante el empuje de Android e iOS.
Llevar el contenido de eventos offline a su plataforma es una nueva oportunidad de ingresos de publicidad y patrocinio para las marcas.
La red social de microblogging ha lanzado una nueva herramienta que permitirá a las empresas conocer de forma más efectiva lo que se dice sobre ellas en Twitter.
Los usuarios podrán comprar ropa y otros productos desde el móvil sin tener que abandonar la app de Facebook.
Un nuevo estudio apunta que cuando se trata de atraer a los usuarios hacía sus productos, las empresas deben confiar en el empleo de mensajes móviles.