La agencia de protección de datos de Irlanda (DPC, Data Protection Comission) ha iniciado una investigación dirigida a verificar el proceso de tratamiento de datos que la red social Instagram efectúa sobre sus usuarios menores de edad.

La agencia de protección de datos de Irlanda (DPC, Data Protection Comission) ha iniciado una investigación dirigida a verificar el proceso de tratamiento de datos que la red social Instagram efectúa sobre sus usuarios menores de edad.
A partir de 2018 las compañías podrán recibir multas de hasta el 4% de su facturación global si no cumplen con las nuevas exigencias de uso por los menores en la región.
Cuatro de cada diez son preocupantes, a ojos de los principales reguladores del sector.
La red social californiana deberá enfrentarse a una demanda colectiva en Estados Unidos de clientes que se quejan de que su hijos gastaron dinero en Facebook sin su consentimiento.
El gigante social mostrará alertas AMBER en su sitio web y aplicaciones móviles para los usuarios de EEUU en las zonas de rastreo policial.
Algunos de los servicios más populares de Google como Gmail y YouTube podrían lanzar el año que viene versiones especiales para los niños menores de 13 años.
Los menores de 13 años podrían tener luz verde para utilizar los servicios de Google gracias a unos cambios que se plantea implementar la empresa de Mountain View.
El empleo de menores en la fábrica de un proveedor que trabajaba para Samsung, ha obligado a la empresa surcoreana a prescindir de sus servicios.
La Comisión Federal del Comercio de EE.UU ha demandado a Amazon asumir responsabilidades como las exigidas a Apple por las compras efectuadas por menores sin autorización de los padres.
La nueva “Guía de actuación ante el ciberacoso” asegura que el 5,1% de los menores sufre acoso online.
Un reciente estudio concluye que dos de cada cinco niños utiliza móviles y tablets antes incluso de ser capaz de hablar. Los datos que contabilizan la cantidad de niños que emplean habitualmente estos dispositivos más que triplican los del año 2011 cuando sólo un 11 % de los pequeños se dedicaban a pasar sus deditos por las pantallas táctiles de estos aparatos.
Los usuarios de Facebook de entre 13 y 17 años podrán activar asimismo el modo “seguir” para difundir aquellos mensajes que quieran que se lean más allá de su grupo de amigos.
El cambio en los términos de servicio de LinkedIn se debe a la creación de University Pages, un espacio con el que pretende guiar a futuros estudiantes universitarios.
La herramienta, aún en proceso de desarrollo, podrá limitar y controlar la actividad de terceros online.
La fábrica de Samsung en la Zona Franca de la ciudad brasileña de Manaus está siendo investigada por las autoridades del país carioca, que determinarán si se respetaron los derechos de los trabajadores.
Los padres o tutores de los usuarios menores de 12 años deberán dar su consentimiento para que el niño pueda usar los productos de la compañía.
Un reciente informe elaborado por la empresa de seguridad informática McAfee pone de manifiesto que los padres no se implican en el control de los contenidos a los que acceden sus hijos en internet.
La compañía revisará las condiciones de trabajo de 250 proveedores. Informes de Samsung descartan la acusación de una ONG referente al empleo a menores por parte de su socio en China, HEG Electronics.
Un informe publicado por el Wall Street Journal indica que Facebook tiene en mente implantar una opción para que los menores de 13 años también puedan formar parte de la red.
En Reino Unido discuten estos días la adopción de un sistema que censure los contenidos pornográficos en cualquier conexión a Internet para garantizar la navegación segura de los usuarios menores de edad.
El pacto implica acuerdos con redes sociales, proveedores de servicios informáticos y autoridades policiales.
El 15% de los menores que utilizan internet ha recibido propuestas sexuales.
La compañía advierte que la funcionalidad no tiene la intención de censurar ningún tipo de material que se publique en el site.
Un estudio de la Comisión Europea revela que sólo dos de las catorce redes sociales investigadas protegen por defecto la información personal de menores.
Ser la mayor red social del mundo con cerca ya de 700 millones de usuarios no parece ser suficiente para Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, que ha pedido un cambio en la regulación vigente para permitir el acceso de los menores de 13 años.
Un informe de Consumer Reports alerta de una tendencia cada vez más extendida: el uso de redes sociales por parte de menores, sin que sus padres parezcan preocuparse o impongan reglas al respecto.
El Gobierno del Reino Unido ha lanzado una iniciativa para bloquear por defecto el acceso a pornografía en Internet, pero los Proveedores de Servicio aseguran que es “técnicamente imposible”.
Un asunto bastante turbio planea sobre Facebook, a quien MarketWatch acusa de actuar como lobby para presionar con dinero a altos funcionarios de California con el fin de que no viera la luz una ley que buscaba salvaguardar la privacidad de los menores.
El enlace directo con las autoridades refuerza la protección de los menores pero también puede traer problemas como la creación de “alter-egos de usar y tirar”.
La red social creada por Mark Zuckerberg integrará un botón opcional en su servicio para que los más jóvenes puedan avisar de que están sufriendo algún tipo de ciberataque o ciberabuso.