Víctor Guerrero quiere convertir a la operadora en la “alternativa nacional” de los empresarios españoles.

Víctor Guerrero quiere convertir a la operadora en la “alternativa nacional” de los empresarios españoles.
Vodafone ya había conseguido evitar un ERE en 2012.
El nuevo paquete de servicios convergentes de ambas compañías ha sido presentado oficialmente en detalle. Con ello, Vodafone busca ser “el dream team de las telecomunicaciones”.
Aunque se esperaba el anuncio de una oferta combinada tras la de Vodafone, Ono ha presentado un paquete convergente con fibra a 200 Mb por solo 5€ más que la oferta de 100 Mb.
La concentración de grandes operadoras de telecomunicaciones de los últimos meses parece estar a punto de dar unos frutos de los que en buena medida nos beneficiaremos los usuarios: la competencia obliga a las telecos a ofrecer capacidades casi inimaginables. La reciente compra de Jazztel por Orange y hace unos meses la adquisición de ONO por parte de Vodafone han obligado a Telefónica a lanzar un órdago a la grande… a la muy grande.
Vodafone ha contratado los servicios de Deloitte para llegar al fondo de la cuestión.
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, asumirá responsabilidades en Ono.
La compra es histórica. Vodafone se convertirá en el segundo operador más fuerte de España en cuanto a ingresos y clientes.
La Comisión Europea considera que “la operación no plantea problemas de competencia, ya que las actividades de las partes son en gran medida complementarias”.
Las autoridades comunitarias dan el visto bueno a esta operación que según su entender no pone en peligro la competencia en el agitado mundo de las telecomunicaciones y los medios de comunicación. El operador británico de telefonía móvil se hace con el operador español de cable por 7.200 millones de euros.
Mientras Movistar y Vodafone serían las dos compañías que más usuarios se están dejando por el camino en España, Jazztel y ONO destacan como las más beneficiadas.
La compra de Ono por parte de Vodafone confirmada ayer ha dirigido el interés a Jazztel.
La asociación española ha alertado de que la compra supone que el consumidor pierde alternativas.
La operación está sujeta a la aprobación de los organismos de competencia, que previsiblemente llegue en los próximos tres meses.
Con este acuerdo, que destaca el valor de las comunicaciones unificadas, Vodafone gana acceso a unos 7,2 millones de hogares que en estos momentos utilizan la tecnología de redes de ONO.
Ninguna de las partes se ha pronunciado al respecto, aunque Vodafone ha convocado a la prensa esta mañana.
Ono ha presentado su cuenta de resultados de 2013, logrando unos datos que suponen un aumento de sus ingresos y ligeras perdidas.
Parece que el acuerdo financiero entre ambas operdoras es firme, lo que evitaría la salida a Bolsa de la cablera española.
El acuerdo se ha cerrado de madrugada según fuentes implicadas. La salida a Bolsa comunicada ayer fue una estrategia para acelerar la operación.
Que la compañía de cable haya aprobado la salida a Bolsa no significa que en los próximos días no vay a alcanzarse un acuerdo con Vodafone.
La cablera celera hoy su junta de accionistas donde se valorarán temas como la salida a bolsa y la venta a Vodafone.
Se rumorea que Vodafone estaría dispuesta a pagar hasta 7.600 millones de euros por la cablera española en una operación que podría comunicarse mañana mismo.
Entre 7.000 y 7.600 millones de euros sería la cantidad que finalmente pagaría el operador de telefonía británico a la empresa española de cable en una operación que todas las partes dan ya por segura y que se confirmaría definitivamente este jueves.
Al parecer, la compañía británica de telecomunicaciones habría puesto más dinero sobre la mesa, reavivando el interés de la cablera española.
Las negociaciones podrían estar en su última fase. La británica ha incrementado la oferta de compra.
La firma contempla ofrecer incentivos a los empleados que decidan invertir. La plantilla de la compañía asciende a 2.500 empleados.
Al parecer las operadoras británica y española están inmersas en negociaciones sobre la venta de esta última, lo que podría paralizar su estreno bursátil.
Vodafone negocia la compra de Ono. Los expertos creen que si prospera, Orange se vería obligada a pujar por Jazztel.
La compañía de telecomunicaciones española quiere ahondar en las infraestructuras de alta velocidad con un servicio que mejore el actual de 200 megas de bajada.
En los últimos doce meses, la operadora ha sumado 322.000 nuevos servicios móviles, lo que ha supuesto un crecimiento del 160%.