La histórica marca de dispositivos móviles volverá al mercado de la mano de la compañía china TCL.

La histórica marca de dispositivos móviles volverá al mercado de la mano de la compañía china TCL.
Se llama ProActive Lifecycle Management, se combina con OmniVista 2500 Network Management System y cambia los procesos manuales por la automatización.
La histórica marca Palm volverá a aparecer en el mercado gracias al proyecto de resurrección iniciado por TCL, una empresa china de electrónica de consumo.
Ni una, ni dos, ni tres. Son muchas las empresas que han comenzado 2014 añadiendo nuevos productos a su cartera a golpe de talonario.
El acuerdo entre Qualcomm y HP implica también la adquisición de patentes relacionadas con las PDAs IPAQ y el software móvil de Bitfone.
El Wall Street Journal ha confirmado que las nuevas Smart TVs de LG con webOS debutarán la próxima semana durante la feria CES de Las Vegas.
Todos conocemos la triste historia de Palm y como su llama se fue apagando con el crecimiento de iOS y Android. Teóricamente WebOS, el sistema operativo open source con el que iba a resurgir iba a cambiarlo todo, pero ni ellos ni HP tr ...
El que fuera CEO de Palm y cerebro del sistema operativo webOS cree que la venta de su ex-compañía a HP ha sido un "desperdicio".
Apple ha gastado 1 billón de yenes, cantidad equivalente a 10 millones de dólares, para tener acceso a varias patentes que fueron creadas por Palm y ahora están en manos de una firma japonesa.
Las tácticas de Steve Jobs para retener a sus empleados se basaban en amenazar con una guerra de patentes a las empresas que deseaban contratarlos.
Después de probar suerte sin demasiado éxito en el mercado de teléfonos inteligentes tras la compra de Palm, HP volverá a intentar coger cuota de mercado con un nuevo smartphone, tal y como ha desvelado Meg Whitman, CEO de la compañía. ...
Meg Whitman admite que trabajan en un smartphone; un movimiento que extraña, sobre todo tras la decisión de escindir webOS.
El sistema operativo originario de Palm y reconvertido a código abierto supera una nueva etapa de desarrollo. Llega con un renovado emulador para escritorio.
Los restos de Palm han dado lugar a Gram, una empresa independiente de HP pero de la que será propietaria la compañía californiana, que se centrará en el desarrollo de software y servicios en la nube.
HP vuelve a cambiar el nombre de su unidad de negocios vinculada a webOS y prepara sorpresas en cuanto a las líneas de trabajo futuras: más software, más experiencia de usuario, más cloud computing y asociaciones con terceros.
Los desarrolladores del proyecto se centrarán en futuras piezas de hardware capaces de soportar el kernel Linux 3.3+, ya que HP no posee derechos de publicación sobre los drivers de los dispositivos ya existentes.
El CEO del gigante del software, Larry Ellison, también ha desvelado un intento de asociación con el fabricante de smartphones Samsung.
Una encuesta elaborada por la firma J.D. Power, que mide la satisfacción de los usuarios de los smartphones, ha puesto de relieve que el más valorado es… ¡el iPhone!
El gigante estadounidense, en un gesto que ha sido calificado de buena voluntad, ha liberado el kernel de Android al equipo CyanogenMod, para quel el TouchPad pueda ejecutarse con Android 2.3 e incluso el 4.0.
Jon Rubinstein, la cabeza detrás del SO para dispositivos móviles webOS, ha anunciado que abandona HP, compañía donde ha trabajado desde que comprara Palm en 2010.
Tras la conversión de la plataforma en proyecto open source, Jon Rubinstein ha decidido abandonar la compañía.
La historia del sistema operativo móvil creado por Palm, comprado por HP, despreciado por Léo Apothéker y lanzado al open source por Meg Whitman.
La compañía habría mantenido conversaciones que no llegaron a buen puerto con diferentes compradores, entre ellos Facebook.
Según se ha conocido hoy, Hewlett-Packard decidió poner Palm a la venta por un precio de 1.200 millones, la misma cantidad por la que adquirió la empresa en abril de 2010.
Intel apuesta fuerte por el ecosistema móvil y ha decidido poner en marcha una división especial que se encargará de gestionar sus operaciones de “Móviles y Comunicaciones”.
La propia CEO de la compañía, Meg Whitman, ha confirmado su interés en seguir fabricando dispositivos con el sistema operativo heredado de Palm.
Una vez que el destino de webOS se ha aclarado, Hewlett-Packard empieza a centrarse en sus planes de futuro, e ...
HP ya ha confirmado que no construirá hardware con este sistema operativo.
El TouchPad se consolidó como el tablet más vendido entre enero y octubre en los EE.UU.
Según los rumores aparecidos en los medios, Intel desea adquirir Palm para hacerse con los activos de esa compañía, entre los que destaca el sistema operativo webOS.