Poco a poco, los planes de venta de parte de las acciones de SoftBank en Alibaba van aclarándose y concretándose, siendo la propia compañía japonesa la que ha anunciado cómo afectará a sus resultados financieros anuales.

Poco a poco, los planes de venta de parte de las acciones de SoftBank en Alibaba van aclarándose y concretándose, siendo la propia compañía japonesa la que ha anunciado cómo afectará a sus resultados financieros anuales.
La semana pasada SoftBank anunció que vendería al menos 7.900 millones de dólares en accione de Alibaba. Ahora, la empresa japonesa eleva la cifra a 10.000 millones, y añade además la venta de 685,38 millones de dólares de Gungho Onlin ...
Parece que la operadora Sprint sigue causándole pérdidas a SoftBank, y para reducir su deuda, la compañía japonesa podría vender 7.900 millones de dólares en acciones de Alibaba.
La reciente crisis y recesión japonesa ha llevado a SoftBank a decidirse recomprar el 14,2% de sus acciones, 4.400 millones de dólares, para evitar seguir perdiendo valor.
Cybereason, fundada en 2012, cuenta con un software capaz de detectar invasores digitales en la red de una empresa.
Se trata de la mayor inyección de capital realizada hasta la fecha en una startup de fintech.
La popular plataforma de vídeo llegará el 2 de septiembre al país asiático.
El servicio de vídeo en streaming se ha asociado con Softbank para distribuir contenidos y crearlos.
Tras las primeras noticias sobre una importante ronda de financiación de Snapdeal a principios de mes, la empresa india termina confirmando que recibirá 500 millones de dólares.
Snapdeal se une a otras muchas empresas indias que están recibiendo una importante financiación por parte de compañías extranjeras. Alibaba, Foxconn y SoftBank han decidido invertir 500 millones de dólares en ella.
Tras el enorme éxito de la versión para consumidores finales del robot Pepper, la empresa japonesa SoftBank ultima su versión empresarial, que estará disponible en alquiler por 440 dólares al mes.
La empresa japonesa SoftBank, ha decidido crear una compañía junto con Alibaba y Foxconn para la comercialización de robots, incluyendo por supuesto su robot humanoide Pepper.
Las compañías crearán una joint venture en la que SoftBank tendrá una participación del 60% y sus socios un 20%.
El gigante de las telecomunicaciones japonés SoftBank va a invertir 1.000 millones de dólares en el portal de comercio electrónico coreano Coupang para seguir su expansión asiática.
La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo inversiones en diferentes sectores.
Ha comprado un 22,7% de Supercell, que se ha convertido en uno de los líderes de la industria del videojuego móvil gracias a Clash of Clans y Boom Beach.
Se trata de la primera inversión de la firma de capital riesgo japonesa en una empresa española.
La startup Banjo ha cerrado una ronda de series C liderada por la firma de capital riesgo japonesa Softbank.
Una firma de inversión estadounidense ha escrito una carta en la que asegura que Yahoo! debería fusionarse con la teleco japonesa SoftBank y prescindir de Marissa Mayer.
Tras la compra de la operadora estadounidense Sprint, la japonesa SoftBank podría estar pensando comprar DreamWorks.
Sharp ha anunciado que lanzará un teléfono inteligente lowcost en los mercados de EE.UU. y Japón gracias al apoyo de dos importantes operadoras en ambos países.
La filial de Yahoo! en Japón tenía pensado hacer una importante inversión y comprar una operadora móvil en el país, pero finalmente ha decidido no llevarla a cabo.
Yahoo! desea lanzar su propio servicio de internet móvil en Japón y para ello comprará la operadora móvil eAccess.
Sin embargo, su CEO afirma que “los dos primeros operadores del mercado de telefonía móvil estadounidenses mantienen una posición de oligopolio”.
La operadora alemana ha aumento el valor de compensación a 7.400 millones de euros en su amortización de activos en la empresa estadounidense.
Con 300 millones de usuarios, Wandoujia es uno de los markests de aplicaciones Android más grandes en el país asiático.
El conglomerado japonés adquirió en verano otro operador, Sprint, por 21.600 millones de dólares.
El fundador de la finlandesa anuncia que sgeuirán tributando en Finlandia, desde donde llevarán a cabo sus operaciones.
La compañía japonesa Softbank busca romper el mercado de las telecomunicaciones y pagará más de 20.000 millones de dólares por la tercera operadora estadounidense.