Impulsado por Tim Berners-Lee, se ha lanzado un plan de acción para salvar el mundo online entre gobiernos, empresas y ciudadanos.

Impulsado por Tim Berners-Lee, se ha lanzado un plan de acción para salvar el mundo online entre gobiernos, empresas y ciudadanos.
Berners-Lee será el ponente estrella del Akamai EDGE EMEA Forum, que se celebrará a mediados de mes en Barcelona.
Así se ha expresado Tim Berners-Lee, fundador de la Web, porque priman la libertad de expresión y de historia.
Esta semana se cumplía el vigésimo quinto aniversario de la web, un invento salido de la mente del británico Tim Berners-Lee que ha cambiado las vidas de miles de millones de personas alrededor de todo el mundo.
Y no es un rumor. En una entrada en su perfil de la red social, el propio CEO de Facebook ha contado que le ha llamado para expresar su frustración por el daño que el gobierno está infligiendo a todos por las malas prácticas que hace a la hora de utilizar Internet.
Tim Berners-Lee, creador de la world wide web, ha apuntado en Bilbao que debería elaborarse una constitución que proteja a los usuarios de internet.
Más de treinta empresas y organizaciones de diversa índole se han unido para crear la Alliance for Affordable Internet, que quiere cambiar las normativas y reducir el precio de acceso en los países en vías de desarrollo.
Desde Alan Turing a Steve Jobs, hay varios miembros de la comunidad tecnológica que destacan sobre todos los demás miembros por su capacidad visionaria y su saber hacer.
Coincidiendo con el 20º aniversario de la web, la Organización Europea para la Investigación Nuclear ya ha recuperado la URL de la que está considerada como primera página gratuita.
El padre de la web reflexiona sobre la necesidad de políticas de Open Data en el continente.
La primera página web fue lanzada al mundo el 6 de agosto de 1991. Fotogalería.
La W3 nació en 1991 como proyecto de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y se ha convertido en un derecho humano y base de una industria en constante crecimiento.
El Parlamento holandés ha aprobado una ley que garantiza la neutralidad de la red, prohibiendo que cualquier servicio sea obstaculizado o beneficiado por las operadoras, una medida que reabre el debate sobre la necesidad de instaurar este tipo de normas.
El inventor de la web, Tim Berners-Lee, ha ofrecido una conferencia durante la cumbre Bilbao Web Summit en la ha defendido la red como “un derecho humano” y ha criticado las amenazas contra la libertad en Internet.
Tim Berners-Lee, considerado el fundador de la red, ha criticado los planes de los proveedores de servicios británicos para ofrecer Internet a dos velocidades ya que atentaría contra la neutralidad en la red.
Tim Berners-Lee, el “padre de la web”, ha declarado su preocupación sobre el futuro de la neutralidad de internet y ha señalado que la ve seriamente amenazada.
En pleno debate sobre la neutralidad de Internet toma la palabra Tim Berners-Lee, uno de los creadores de la World Wide Web, que advierte de que los principios igualitarios y de libertad que fueron el leit motiv del origen de la web se están viendo amenazados por el poder de algunos gigantes como Facebook o Apple y por los proveedores.
En una keynote abierta el creado de la World Wide Web Tim Berners-Lee habló sobre la red, las tendencias tecnológicas y sobre cómo tender puentes para solucionar la división digital de nuestro mundo.