Se espera que dentro de tres años lo haga el 73 %, para cuestiones como poner música, buscar rutas, reservar visitas al taller o encargar la comida.

Se espera que dentro de tres años lo haga el 73 %, para cuestiones como poner música, buscar rutas, reservar visitas al taller o encargar la comida.
Los planes de la empresa de Cupertino en torno a su coche eléctrico pasan por poder comercializarlo durante el año 2019.
Malestar entre algunos directivos senior de Apple, ya que la empresa está trasladando recursos y personal a su proyecto Titan para crear un coche sin conductor.
Ya casi comienza a ser tendencia. Son varias las marcas que apuntan hacia el automóvil de conducción autónoma y no para dentro de varias décadas sino para un horizonte bien cercano, dentro de 5 años. La última en sumarse es la surcoreana Hyundai.
La empresa surcoreana ha anunciado la compra de Magna Steyr, la filial de la compañía Magna International, que se dedica a la producción de baterías para coches eléctricos.
El relanzamiento a la popularidad de los patinetes ha llevado a la creación reciente de numerosas variaciones, sobre todo a la hora de los patinetes plegables. Belt Scooter lleva esta idea a la máxima expresión con un patinete que se convierte en cinturón.
Además de estar investigando en cómo mejorar las cuestiones de personalización y seguridad, Intel ha lanzado el paquete de hardware y software Intel In-Vehicle Solutions para “acelerar la innovación hacia un futuro de vehículos autónomos”.
La “wearable technology” es tendencia, pero los vehículos con conexión a Internet y vinculados a otros dispositivos también lo son. Y es que, ¿qué hay más móvil que un coche?
MWC 2014. SAP está colaborando con el fabricante BMW para desarrollar soluciones personalizadas que se adapten a los conductores de los coches conectados.
Al parecer, representantes de la firma de la manzana mordida contactaron el año pasado con Elon Musk para tratar una posible adquisición.
Ambas compañías habrían llegado a un acuerdo, junto con algún otro socio como el fabricante de chips Nvidia, para extender el campo de acción de Android.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos también predice que en 2040 el 75% de los vehículos que circulen por carretara serán autónomos.
El fabricante japonés Nissan está trabajando en un prototipo de vehículo sin conductor que además de conducirse sólo, permite el aparcamiento automático.
Google ha anunciado que está buscando empresas que le ayuden a hacer realidad su proyecto Self Driving Car, con el que trata de desarrollar un coche que se conduzca solo.
Expertos del Instituto de Tecnología Industrial Avanzada de Tokyo han inventando un sistema de reconocimiento de los conductores que evitará que sus vehículos puedan ser robados.
Cabify es una plataforma española que permite contratar, a través del móvil, vehículos exclusivos con chófer incluido: “si Steve Jobs se hubiera fijado en la industria del transporte, hubiese ideado un producto como el nuestro”.
El fabricante de coches Toyota ha presentado Fun-Vii, el vehículo interactivo con internet, un prototipo que ofrece tecnología táctil en sus carrocería y cuenta con avanzados servicios multimedia.
Desde el Reino Unido nos llega el invento de “Wildcat”, un coche robótico con aspecto similar al del tradicional Land Rover, que puede funcionar de forma automática sin necesidad de que intervenga el conductor.
El sistema permite compartir vehículo a aquellas personas que realicen un mismo trayecto a través de una aplicación móvil.
Ford ha presentado la nueva plataforma OpenXC con el objetivo de animar a los desarrolladores de aplicaciones a buscar nuevo horizontes más allá de los dispositivos móviles creando contenidos para la próxima generación de coches inteligentes.
La compañía ha contratado a un lobbysta para que presione para conseguir los cambios normativos necesarios en Nevada.
Los investigadores de la Freie Universität de Berlín han dado un paso más en el desarrollo de la tecnología comprobando que es posible conducir un coche con la mente, y lo mejor es que han grabado un vídeo para enseñarnos el hallazgo.
El coche inteligente ha llegado de la mano de Google y ya está rodando por las calles de California. Se trata de un prototipo dotado de sensores de radar, detector de rayos láser y cámaras, capaz de descifrar el tráfico y “autoconducirse”.
Las autoridades francesas registraron el vehículo cerca de París para comprobar que no recopilaba datos privados a través de redes Wifi.
La compañía aprovecha su red de teléfonos públicos y la reconvierte en una red de estaciones de servicio para la nueva generación de automóviles.
Una conexión LTE permite descargarse vídeo bajo demanda, realizar prechequeos del vehículo o escuchar música en Spotify. Vídeo.
La UE también ha aprobado la propuesta francesa de bandas de radiofrecuencia únicas para la comunicación entre vehículos.