Facebook entrega a los anunciantes más datos sobre hábitos del usuario

Facebook está proporcionando una visión más clara a los anunciantes en las actividades de los usuarios a través de la red social. La compañía está compartiendo información con las empresas de telecomunicaciones sobre personas dispuestas a comprar nuevos dispositivos móviles o cambiar de operador.

La red social informó a Reuters de que ha comenzado a ofrecer a los anunciantes más importantes de la industria de las telecomunicaciones información sobre los usuarios que cambiaron de operador o dispositivo después de ver un anuncio en su servicio. Facebook es capaz de proporcionar dichos datos, puesto que sabe cuándo un determinado anuncio se muestra a un usuario y con qué tipo de dispositivo o servicio accede esa persona a la red social, tanto antes como después de ver el anuncio correspondiente.

Según Reuters, Facebook comenzó a compartir esos datos este año. Hasta el momento, la técnica está disponible para los anunciantes de la industria de las telecomunicaciones en nueve países, entre ellos Estados Unidos, pero puede extenderse a otras industrias en un futuro cercano.

“Tenemos la capacidad para entender cómo los anuncios influyen realmente en el dispositivo que alguien tenía, y todos estos datos se encuentran dentro de Facebook”, declaró el directivo de Facebook, Brad Smallwood, a Reuters en una entrevista publicada hoy.

Los anuncios para móviles se han convertido en un asunto cada vez más importante para Facebook y sus accionistas. La reciente subida de las acciones de la compañía  ha llegado a raíz de su crecimiento móvil, lo que está llevando a Facebook a invertir más dinero en la generación de ingresos a través de ese canal.

Sin embargo, esta venta de datos al mejor postor puede resultar contraproducente. Según un estudio de la Universidad de Viena, más de 11 millones de usuarios de Facebook en EEUU y Reino Unido han eliminado sus perfiles en lo que va de año. Los usuarios de Facebook están abandonando la red social debido a su preocupación por la falta de privacidad y a su grado de insatisfacción con la misma.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

“La competitividad europea ya está al borde del colapso”

Ericsson y Nokia defienden una iniciativa industrial conjunta para reducir la brecha de innovación entre…

4 horas ago

La autenticación multifactor: más allá del mito de la seguridad perfecta

La autenticación multifactor no es infalible. Expertos de Proofpoint proponen una defensa multicapa como estrategia…

5 horas ago

FunkSec encabeza la lista de amenazas de ‘ransomware’

Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de…

6 horas ago

T4S multiplica sus ingresos por cuatro en dos años

En 2024, la empresa del grupo VASS especializada en soluciones SAP alcanzó la cifra de…

6 horas ago

José María Álvarez-Pallete, destituido de la presidencia de Telefónica

Realizamos un repaso a la trayectoria de Álvarez-Pallete y vemos las reacciones más relevantes de…

6 horas ago

PNY y Canonical se alían en el ámbito de la inteligencia artificial

Proporcionarán soluciones de infraestructura de IA a organizaciones de la región EMEA.

7 horas ago