¿Cómo son y se las apañan los propietarios de negocios más jóvenes, que pertenecen a la denominada ‘generación Z’? La plataforma de servicios financieros Square ha querido responder a estas preguntas haciendo una pequeña investigación. Así, acaba de publicar su primer Informe de emprendedores de la Generación Z.
La encuesta fue llevada a cabo por Wakefield Research y tuvo como muestra a 250 propietarios de empresas centennials en EE.UU.
Según el informe, casi tres de cada cuatro (72%) dueños de negocios zetas creen que su generación ha tenido la menor cantidad de oportunidades económicas debido a la pandemia, la inflación y las preocupaciones sobre la recesión.
Además, el estudio evidencia que el 45% de los empresarios centennials tiran de sus ahorros personales para arrancar sus negocios. Desglosado por género, este sentimiento es compartido por el 53% de las mujeres y el 38% de los hombres.
“Nuestro informe encontró que ser propietario de un negocio no es solo un trabajo secundario para los empresarios de la generación Z”, señala Roshan Jhunja, gerente general de ventas minoristas de Square.
Un 73% de los zetas que han emprendido confiesan que su negocio es su principal fuente de ingresos. Además, un 62% de los encuestados han estado administrando sus empresas durante dos años o menos.
La encuesta arroja que el 39% de estos emprendedores quieren ganar dinero para iniciar otro negocio o una actividad paralela. Y hay un 84% que reconoce pensar en seguir siendo dueños de empresas en los próximos cinco años.
“La mayoría planea continuar con su negocio y al mismo tiempo iniciar empresas adicionales. Esto significa que buscarán un proveedor de soluciones comerciales que se adapte a una amplia gama de necesidades en el futuro, no solo uno que funcione en el presente”, añaden.
El 80% de estos empresarios más jóvenes han montado su negocio online o con un componente en línea importante. Sin embargo, sorprendentemente, el 46 % también ha lanzado su negocio con una ubicación física para operaciones omnicanal.
“La generación Z son nativos digitales, pero nos sorprendió descubrir que sus lanzamientos comerciales no fueron exclusivamente online”, explica Jhunja.
“Casi la mitad de las empresas de zetas comenzaron con un componente físico. Las compañías que son omnicanal desde el principio pueden competir mejor al involucrar a los consumidores en todos los canales, ayudándose a sí mismos a destacarse de las masas que solo están en online”, concluye.
Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…
La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…
Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…
Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…
Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…
Wildix presenta WMS 7 y soluciones verticales en el UC&C Summit 2025, liderando la transformación…