El principal rival de Uber en el sureste asiático, Grab, ahora también es una compañía de pagos digitales. La plataforma de viajes compartidos, que recientemente recaudó 2.000 millones de dólares de SoftBank y Didi Chuxing, ha comenzado a dar soporte para su servicio GrabPay entre terceros comerciantes.
Aunque Grab está presente en siete mercados del sureste de Asia, los primeros comerciantes que usarán GrabPay serán los vendedores callejeros de alimentos de Singapur, donde la empresa tiene su sede, informa TechCrunch.
Esto no quiere decir que Grab vaya a abandonar el negocio del ridesharing, donde cuenta con más de 50 millones de usuarios, pero confirma los planes de diversificiación de Grab, que el año pasado anunció que iba a desarrollar una plataforma de pagos. GrabPay no sólo permitirá a los usuarios pagar un taxi usando su crédito, sino que podría usarse más ampliamente como una aplicación de pagos digitales.
El uso de GrabPay es muy similar al de otros servicios de pago populares, como Alipay. Simplemente los usuarios escanean el código QR del comerciante, introducen el importe y lo pagan. Grab está incentivando el uso de créditos GrabPay, lo que hará que el servicio sea más parecido a una billetera digital, pero también funciona con tarjetas de crédito y otros métodos de pago.
La compañía no ha dado detalles sobre cuándo expandirá esta función de pagos electrónicos a nuevos mercados, aunque ha apuntado al año que viene. Será interesante, por tanto, observar el impacto que tenga en Singapur, un estado de siete millones de habitantes que tiene unos hábitos de consumo más occidentalizados que los del resto de países del sureste asiático.
El cofundador de Grab, Hooi Ling Tan, valoró así a TechCrunch el paso de su compañía para convertirse en una empresa fintech: “Esta es una parte importante del proceso. Hemos estado ejecutando nuestro plan, pero hoy es un hito importante para hacer que GrabPay sea verdaderamente un reemplazo del dinero en efectivo”.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…