IBM pone la directa con su nube cognitiva

El Gigante Azul está en disposición de ofrecer su tecnología más avanzada para que las empresas puedan dar respuesta a las cambiantes necesidades del mercado. En esta ocasión, el fabricante ha mostrado algunos casos de éxito de empresas nacionales que han dado el salto a IBM Cloud, algo que les permite centrarse en sus negocios y dejar en manos de los expertos toda la parte tecnológica pero sin perder la oportunidad de mantenerla controlada.

Eso es lo que facilita la amplia oferta tecnológica de IBM, la creación y gestión de todos los recursos empresariales incluyendo el desarrollo de aplicaciones modernas que permitan dar forma las ideas que generan los creativos y desarrolladores de cualquier tipo de organización.

Así lo explicaba en rueda de prensa Angel Moreu, directora de Cloud de IBM España, Portugal, Grecia e Israel: “queremos que nuestra oferta sea un facilitador y acelerador de cualquier idea. No importa si se trata de una gran empresa ya asentada en el mercado o una start-up que está comenzando”. En el primer caso se trata de proveer herramientas diseñadas para facilitar la transformación digital, mientras que en el segundo el objetivo es facilitar a pequeñas y medianas empresas el acceso a tecnología de IBM que en otros tiempos habrían sido impensables por los elevados costes.

Ciertamente, el modelo que propone IBM se puede adquirir en la modalidad bajo demanda, de tal forma que las empresas, grandes o pequeñas, no tengan que llevar a cabo grandes desembolsos monetarios inicialmente. Además, esta oferta abarca todas las áreas, desde el uso de infraestructura de computación, almacenamiento y comunicaciones hasta la aplicación de lo último en tecnología cognitiva, de internet de las cosas, big data, blockchain… Todo ello a través de nube pública, privada o híbrida.

Una de las áreas de IBM que más éxito está teniendo es la relacionada precisamente con el desarrollo de aplicaciones modernas que se puedan ejecutar en dicha infraestructura. Es el caso de la plataforma de desarrollo e innovación Bluemix, que en la actualidad permite escoger entre más de 150 APIs.

El uso de estas piezas complejas de código facilita enormemente la puesta en marcha de cualquier idea, especialmente aquellas específicas del internet de las cosas, el comercio electrónico o cualquier otra iniciativa que permita generar ingresos en las organizaciones.

Para la ocasión, Moreu presentaba cuatro casos de jóvenes empresas españolas que han podido poner en práctica ideas innovadoras y llegar al mercado con éxito. Es el caso de SetPay (desarrollando un punto de venta móvil en la nube), ODF (acercando a los usuarios finales servicios energéticos más eficientes económicos), HIPRA (digitalizando el proceso de vacunación animal mediante una plataforma de IoT) y Cabify (expandiendo los servicios de movilidad y contacto entre chóferes y clientes).

La directiva de IBM Cloud, Angel Moreu, junto con los responsables de HIPRA, ODF, Cabyfy y SetPay, durante el encuentro con la prensa tecnológica

Estos son solo algunos de los casos que están permitiendo a IBM Cloud aumentar  su  negocio a un ritmo del 50% interanual hasta generar en el año fiscal de 2015 un volumen  de 10.200 millones de dólares.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

8 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

18 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

18 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

19 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

20 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

20 horas ago