El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) recomienda borrar los archivos de los ordenadores o dispositivos como smartphones o USB antes de donarlos o retirarlos. Los datos denominados “sensibles” pueden ser de muchos tipos; desde copias de declaraciones del IRPF hasta contraseñas o archivos temporales.
“Es información privada que no debería llegar a manos ajenas porque pone en peligro la confidencialidad de los datos facilitando su uso fraudulento que podría afectar a la seguridad de los sistemas de empresas e intimidad y privacidad del usuario”, advierte Pablo Pérez, gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO.
Es por ello que formatear el disco duro o vaciar la papelera de reciclaje no es suficiente para eliminar los datos almacenados. Recuperarlos es demasiado sencillo: existen programas informáticos que permiten recuperar archivos que se han considerado borrados “erróneamente”.
Un reciente estudio de British Telecom sobre una muestra de más de 300 discos duros comprados a través de eBay ha revelado que hasta el 34% de los mismos conservaban información personal y el 36% de ésta eran datos financieros.
Algunos de los métodos de borrado seguro que recomienda INTECO son la destrucción física del dispositivo de almacenamiento, la desmagnetización o la sobre-escritura que consiste en la introducción de nuevos archivos ocupando el espacio que ocupaba la información que se desea borrar.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…