La AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial) estará operativa antes de tres meses

La creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) ha dado un paso significativo hacia su efectiva puesta en marcha, según lo establecido en el Real Decreto que aprueba el estatuto de este organismo. Dicho documento fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado, marcando un hito en el compromiso de España con la regulación y supervisión de la inteligencia artificial.

El pasado 22 de agosto el Consejo de Ministros dio luz verde al estatuto de AESIA, una entidad que será adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Con esta iniciativa, España se convierte en el primer país europeo en establecer un órgano de supervisión dedicado a la inteligencia artificial.

El estatuto de AESIA establece un plazo máximo de tres meses para que la agencia comience a funcionar de manera efectiva, lo que refleja el compromiso del gobierno español en avanzar rápidamente en la regulación y supervisión de la inteligencia artificial en el país.

La sede de la Agencia estará ubicada en A Coruña, y su creación se adelanta a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, lo que demuestra el liderazgo de España en este campo.

Liderazgo del ecosistema español de inteligencia artificial responsable

El principal objetivo de AESIA es desempeñar un papel clave en la gestión y liderazgo del ecosistema español de inteligencia artificial responsable. Esto se logrará a través de la supervisión voluntaria de las actividades relacionadas con la inteligencia artificial, que se llevarán a cabo mediante la emisión de sellos de calidad y responsabilidad.

AESIA también trabajará en estrecha colaboración con el ecosistema europeo para fomentar el desarrollo del Pacto por la Inteligencia Artificial y la implementación del Código de Buenas Prácticas de Inteligencia Artificial Generativa. Este código fue desarrollado en el marco del Consejo de Comercio y Tecnología entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Otro aspecto importante de la labor de AESIA será la creación de entornos de prueba regulados que permitan a innovadores y desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo o de propósito general operar de manera responsable.

La agencia también desempeñará un papel fundamental en la educación y concienciación del ecosistema sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa europea en materia de inteligencia artificial. Para lograr esto, AESIA contará con guías operacionales de implementación de dichos requisitos.

Además, en la sesión constitutiva de la agencia, se procederá al nombramiento del personal titular de la Dirección de AESIA, de acuerdo con la propuesta de la persona titular de la Presidencia de la Agencia.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

16 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

17 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

18 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

19 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

19 horas ago