Con el lanzamiento de Android 4.0 “Ice Cream Sandwich”, la primera versión de su sistema operativo móvil capaz de funcionar tanto en tabletas como en smartphones, Google intentó poner freno a la consabida fragmentación de su ecosistema. ¿Lo ha conseguido? A medias.
En cifras, esto supone que un 79% de los encuestados todavía sigue desarrollando para smartphones Android y que un 66% se mantiene fiel a las tabletas patrocinados por Google (51% en el caso de los dispositivos con “Ice Cream Sandwich”), cuando hace tres meses los porcentajes rondaban el 83% y el 68%, respectivamente.
Según los autores del estudio no hay duda de que este decenso se debe “sobre todoa a la fragmentación que Android continúa experimentando y que Google parece incapaz de contener”. Otro motivo sería el éxito de los dispositivos móviles de Apple, que siguen liderando el ranking: 89% de interés para iPhone y casi lo mismo, 88%, para iPad.
Por su parte, el tirón de Windows Phone sigue siendo el mismo que a finales del año pasado, con una calificación del 37% y el premio como tercer sistema operativo más popular entre los desarrolladores.
La peor parte, como era de esperar tras la miríada de problemas a los que se ha tenido que enfrentar durante los últimos tiempos, se la lleva Research In Motion. BlackBerry contaba con un respaldo del 40% de la comunidad en 2010 y a estas alturas sólo conserva un 16% de cuota para termianles, mientras que su tableta PlayBook provoca un alto nivel de interés en uno de cada diez encuestados.
Estos porcentajes son resultado de las respuestas aportadas por 2.200 desarrolladores.
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…
La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…
Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…
Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…
Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…