Categories: eCommerceMarketing

La PSD2 entra en vigor en menos de seis meses… ¿están las entidades financieras preparadas?

La segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2) comenzará a aplicarse en cuestión de meses. Será de obligado complimiento en menos de medio año.

A partir del 31 de diciembre regulará los servicios de pago en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo con la protección de los consumidores frente al fraude entre sus objetivos. Para reducir los delitos económicos, requerirá que los pagos online cumplan con la denominada autenticación reforzada de clientes. Esto significa que los procesos de autenticación deberán contar con al menos dos de los tres elementos que representan el conocimiento, la posesión y la inherencia.

¿Cómo se puede garantizar este extremo? ¿Están las entidades financieras preparadas para ello? Muchas empresas aplican el envío de un código por SMS como segundo factor de autenticación, tal y como analiza la empresa Nuance.

Pero esta no sería la única alternativa. Las reglas de la PSD2 también se pueden cumplir implementado tecnologías biométricas de identificación. Aquí entra desde el reconocimiento facial y de voz hasta la biometría de comportamiento, en base a algoritmos de inteligencia artificial que identifiquen a un individuo en concreto y destapen a posibles estafadores.

Este tipo de tecnología no es extraña para los consumidores, ya que los smartphones y tabletas ya suelen incorporar sensores dactilares o de reconocimiento facial entre sus sistemas de seguridad.

“Las empresas necesitan encontrar el equilibrio entre optimizar la experiencia del cliente y maximizar la aceptación de las órdenes de pago auténticas, minimizar las pérdidas por fraude detectado mientras se reducen los falsos positivos al mínimo, y controlar los costes operativos”, comenta Marco Piña, director de Nuance Enterprise Iberia.

“En este sentido”, observa, “la biometría es el aliado perfecto para que estabilicen la balanza y cumplan con éxito con la PSD2, puesto que los consumidores se sienten cómodos con este tipo de identificación y dado que es capaz de minimizar la posibilidad de sufrir cualquier ataque, evaluando cientos de particularidades únicas del usuario y ofreciendo una mayor velocidad en el acceso a los dispositivos”.

Las empresas todavía tienen unos meses para adaptarse a la nueva directiva, así que habrá que esperar para ver cuáles son las soluciones que implementan y si la PSD2 se cumple a tiempo.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

8 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

10 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

11 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

11 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

12 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

13 horas ago