Con el objetivo de reforzar la comunicación vía satélite pero también a través de la propia atmósfera, se ha llevado a cabo una prueba de campo en Suiza a cabo de Thales Alenia Space, sociedad formada por las empresas Thales (67 %) y Leonardo (33 %).
En la misma se ha comprobado la efectividad del sistema VERTIGO, que permitirá aumentar la velocidad en la transmisión de datos de los satélites de comunicaciones geoestacionarios, pudiendo duplicar la capacidad de los actuales. Con este avance podrá eliminarse la actual brecha digital y podría suponer que para el año 2025 se haya extendido la conectividad mundial de un modo sin precedentes.
Además otra ventaja de VERTIGO es que podría permitir reforzar al capacidad de transmisión de datos de los satélites de comunicaciones, lo que reduciría la cantidad de satélites necesarios para mantener la misma capacidad de comunicación, con la consiguiente reducción del impacto medioambiental.
Durante las pruebas de VERTIGO las velocidades alcanzadas en transmisión de dato en espacio libre han sido de 1 Tb por segundo en una única longitud de onda, salvando una distancia de 53 kilómetros, los que separan la estación de investigación Jungfraujoch en los Alpes suizos y el observatorio Zimmerwald próximo a la localidad helvética de Berna.
Los experimentos continúan a partir de este momento adentrándose en una nueva fase mediante enlaces de comunicación a alta potencia que se llevarán a cabo en el laboratorio de Thales Research and Technology. La próxima etapa abordará las pruebas de un enlace láser a escala real entre un satélite geoestacionario, situado en órbita a una altitud de 36.000 kilómetros de altura, y una estación ubicada sobre la superficie terrestre.
Los operadores de telefonía dedicarán más de 17.000 millones de dólares en seguridad de red…
Asistimos al evento WSO2 Oxygenate Spain 2025, donde el fabricante de software basado en código…
Un estudio de Hostinger desvela que más de un 35 % de los españoles realiza…
Infoblox revela una conexión entre ciberataques a WordPress y redes TDS asociadas al actor malicioso…
Según un estudio de Proofpoint, el 35 % carece de medidas básicas de ciberseguridad.
Las expectativas salariales de los profesionales y la competencia con otras empresas explican estos problemas…