Categories: Seguridad

Más problemas para Symantec con la emisión de sus certificados TLS

El proveedor de certificados TLS Symantec ha sido sometido a una prueba por el investigador Hanno Böck respecto al trámite incorrecto de sus certificados. Según el blog de Böck, el investigador registró un par de dominios, creó un conjunto de claves falsas privadas y recibió certificados TLS gratuitos de Symantec y Comodo.

“No se produjo un daño mayor porque el certificado solo se emitió para mi propio dominio de prueba, pero yo también podría haber falsificado las claves privadas de los certificados de otras personas y, es probable que Symantec los hubiera revocado también, causando tiempos de inactividad para esos sitios. Incluso yo podría haber creado fácilmente una clave falsa perteneciente al propio certificado de Symantec”, ha especificado Böck.

El investigador de seguridad ha explicado que durante su proceso de revocación, Symantec nunca le dijo por qué su certificado legítimo estaba siendo revocado, e incluso después de decirle a Symantec que su clave falsa era defectuosa, el certificado quedó revocado.

En la actualidad, Symantec está luchando con Google y Mozilla porque los navegadores Chrome y Firefox no reduzcan la confianza en los certificados emitidos por la compañía.

En marzo, el ingeniero de Google, Ryan Sleevi, manifestó que después de una “serie de fallos” de Symantec, Google cree que sus usuarios se enfrentan un riesgo significativo.

En el transcurso de la investigación llevada a cabo por Google, “Symantec permitió que al menos cuatro partes tuvieran acceso a su infraestructura de una manera que causara la emisión de certificados, no supervisaron suficientemente estas capacidades como se requería y cuando se presentaron pruebas de que las organizaciones no cumplían con el estándar apropiado, se les informó”.

En respuesta, Symantec prometió una auditoría que daría lugar a una mayor transparencia. Esta semana, la compañía ha solicitado que la fecha para publicar la desconfianza en sus certificados emitidos antes de junio de 2016 pase de la fecha límite del 31 de agosto al 1 de mayo de 2018.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Mandiant alerta sobre una campaña global de robo de datos que usa anuncios falsos de herramientas de IA

Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…

11 horas ago

Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…

12 horas ago

Eduardo García Sancho se incorpora a Acronis como Country Manager para Iberia

Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.

13 horas ago

Red Hat refuerza su plataforma de IA con un nuevo Inference Server y modelos validados para entornos empresariales híbridos

Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…

13 horas ago

Veeam y CrowdStrike anuncian nuevas integraciones

Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…

14 horas ago

Atlassian reinventa Trello con inteligencia artificial para transformar la gestión de tareas profesionales

Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…

14 horas ago