A Meta los token no fungibles han dejado de parecerle atractivos o necesarios. Y no ha tardado mucho en cambiar de opinión.
Menos de un año después de lanzarse al mercado de estos activos digitales la principal abanderada del metaverso ha decidido dar marcha atrás en Facebook e Instagram.
Stephane Kasriel, responsable de comercio electrónico y tecnologías financieras de Meta, ha sido quien ha anunciado la medida.
“En toda la organización estamos analizando detenidamente lo que priorizamos para aumentar nuestro foco. Por ello, vamos a eliminar los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas”, ha comentado en un tweet.
Kasriel ha agradecido su apoyo a “los socios que se unieron a este viaje y que están haciendo un gran trabajo en el espacio dinámico”. Además, afirma que seguirán mirando hacia adelante para “apoyar a los muchos creadores de NFT que utilizan Instagram y Facebook para amplificar su trabajo”.
El directivo de Meta asegura que quiere “ser claro” y asevera que crear oportunidades para que los creadores y negocios puedan conectar con sus fans y monetizar continúa siendo una prioridad para la casa. “Vamos a enfocarnos en áreas donde podamos hacer un impacto a escala, como las oportunidades en mensajería y monetización para Reels”.
Aunque tuvieron su hype en 2021 y muchas personalidades adquirieron los suyos como un símbolo de estatus, el valor de muchos activos especulativos fue cayendo. El interés en los NFT también se ha ido desinflando en el sector tecnológico en paralelo a la caída de algunas criptomonedas.
Aunque este mercado de NFT vivió un momento de auge en el último trimestre de 2021, alcanzando 17.000 millones de dólares en transacciones, el desplome fue haciéndose evidente en 2022. En septiembre solo eran de 466 millones de dólares, según datos de Bloomberg.
Instagram había comenzado a probar con los NFT en mayo del año pasado y en agosto el propio Mark Zuckerberg había anunciado que darían soporte para estos activos en la red social en más de un centenar de países.
Pese a este cambio de rumbo, Meta seguirá abrazando tecnologías relacionadas con el pago y la monetización. “
Seguiremos invirtiendo en herramientas fintech que las personas y las empresas necesitarán en el futuro. Estamos simplificando los pagos con Meta Pay, facilitando el proceso de pago y los pagos, e invirtiendo en los pagos por mensajería en Meta”, ha concluido Kasriel.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…