Desde la Fundación Mozilla explican que hasta la fecha el proyecto se conocía con el nombre en clave BrowserID, pero desde hoy el nuevo sistema de identificación pasará a conocerse como “Persona”.
Dan Mills, ingeniero de Mozilla Labs, comenta que es un trabajo en el que llevan inmersos desde hace varios años y permitirá a los internautas acceder a una colección de componentes y experiencias que les ayudarán a gestionar su identidad online de forma segura y controlada.
Además, “Persona” ofrece una interesante funcionalidad especialmente pensada para que los usuarios puedan interconectar sus datos personales con otros dispositivos.
En el siguiente enlace ya puedes descargarte y probar la beta pública de “Persona”, que es compatible con la mayoría de los navegadores del mercado, tanto los diseñados para PCs como los pensados para dispositivos móviles.
Por último, señalar que “Personas” también incluye una API y está previsto que el proyecto se acabe convirtiendo en un estándar web para la autenticación en internet.
En el vídeo adjunto podéis ver como funciona la herramienta.
vINQulos
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…