Un nuevo método para ampliar la capacidad de los espacios de almacenamiento de datos en la Nube ha sido desarrollado por parte de un equipo compuesto por expertos del Colegio de Ingeniería Sree Vidyanikethan de Tirupathi, del Instituto Nacional de Tecnología de Silchar y de la Universidad Shivaji, en Kolhapur, todas ellas localidades ubicadas en India.
Se trata de un método dinámico que elimina los datos duplicados mediante una técnica denominada deduplicación que sería capaz de mejorar la capacidad de la memoria caché al tiempo que mantendría un nivel adecuado de redundancia de los datos almacenados. La redundancia permite disponer de un respaldo de información para casos de fallos o incidentes, pero también ocupan un espacio importante, siendo en ocasiones causa de faltas de rendimiento en los sistemas.
Mediante la decuplicación se aplicarían un método dinámico de eliminación de datos duplicados en el almacenamiento distribuido de datos en redes de dispositivos IoT (Internet de las Cosas).
Con los dispositivos de este tipo conectados permanentemente a Internet se otorga prioriadd al almacenamiento de datos en la Nube, con lo que siempre que haya conexión puede accederse a los mismos. Para evitar la necesidad de ampliar los soportes de almacenamiento y de que se utilice un mayor espacio en la caché, la deduplicación permitirá aligerar estos procesos, además de reducir el consumo energético.
La evolución de la Inteligencia Artificial o la computación cuántica, sus retos y aplicaciones marcan…
La compañía ha comunicado los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025.
La compañía ingresó 44.062 millones de dólares durante el primer cuarto de su ejercicio 2026,…
Este proyecto debería generar un centenar de empleos digitales en los próximos tres años.
Las capacidades en ciberseguridad de Veriti se integrarán en la plataforma Infinity.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…