PinApp, primer sistema de localización español.

Los smartphones que utilizan mayoría de la población actualmente contienen chips GPS y algoritmos de localización que transmiten información a casi todas las apps que están instaladas en estos teléfonos. Con estos datos, las distintas aplicaciones no solo registran la posición actual del usuario sino información relacionada con hábitos, gustos, etc.. que después sirven para el comercio.

La aplicación PinApp, presentada durante el eShow Madrid 2017, plantea una nueva forma de usar esta tecnología, centrándose sobre todo en la “proximidad del usuario”. En este caso la localización es reactiva y no proactiva, esto quiere decir que es el usuario quien se acerca a los sistemas de balizamiento. El sistema se compone de tres partes: la baliza que funcionaría con bluetooth, la app del móvil y el servidor. Cuando el usuario, con la app instalada, se acercara a una de las balizas del sistema, ésta registra su detección en el servidor. A partir de aquí, el servidor, mediante el uso de Big Data, es capaz de registrar y analizar los datos.

Los autores de esta aplicación son la empresa Armadillo Amarillo, dedicados a la transformación y estrategia digital y especializados en el desarrollo de apps. “Hemos querido dar otro sentido a la forma en la que se usa la tecnología de posicionamiento utilizando, más específicamente, la proximidad de un usuario, permitiendo una localización reactiva y no proactiva así como dotándolo de conocimiento” apunta Javier Fernández, uno de los fundadores de Armadillo Amarillo.

La tecnología utilizada por esta aplicación permitiría detectar al usuario en un sitio y radio más específico. Por ello, desde Armadillo Amarillo, destacan el sector de retail y la empresa privada como principales ámbitos de uso de PinApp.

En la empresa privada, dicen, PinApp podría ayudar a localizar empleados en edificios grandes, saber si una sala de reunión está ocupada, localizar la posición de la persona a la que se va a visitar. Pero también permite a las empresas realizar estadísticas del uso de los empleados de las instalaciones de la empresa, por ejemplo.

Por otro lado, en el sector retail, el uso de esta aplicación podría unir el marketing offline con el online, facilitando a los usuarios localizar un comercio donde tengan el producto que están buscando. Otro uso sería monitorizar las campañas de producto, detectando cuando tiempo ha pasado un usuario delante de un escaparate donde está colocado el producto.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

2 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

2 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

2 días ago