¿Qué ocurrirá ahora con Cyanogen? ¿Cambiará de marca?

Cyanogen cerrará sus servicios este mismo año. Un año al que le queda menos de una semana de vida.

Así lo comunicaban sus propios responsables en un post en el que enmarcaban la medida como “parte de la consolidación” que estaba “en curso” en esta startup. Con la suspensión de los servicios de Cyanogen, se dejará a disposición de todos los que quieran crear con CyanogenMod el proyecto de carácter open source y el código fuente.

¿Y qué será de la empresa? Para Strategy Analytics, que ha ido estudiando la situación de Cyanogen durante los últimos meses, “ahora puede considerar las opciones de modificar su propia marca, mientras parece centrarse en los nuevos programas de sistemas operativos modulares que se derivan del propio Cyanogen OS”.

Esta consultora recuerda que el cierre de servicios “implica que los usuarios de smartphones Micromax YU, OnePlus One y Lenovo Zuk Z1 tendrán que cambiar a la ROM  de código abierto de CyanogenMOD, ya que no recibirán ninguna actualización adicional”. Y añade que “este último no es un sistema operativo comercial”, sino que “está administrado por la comunidad de desarrolladores”.

Pase lo que pase en las próximas semanas, o meses, los expertos valoran los últimos pasos de Cyanogen como una verdadera “espiral de caída”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Nuevo récord de DE-CIX en Madrid: 1,5 Tbit/s de tráfico máximo

Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…

5 horas ago

Una variante de Mirai protagoniza una campaña de ciberdelincuencia a gran escala

La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…

6 horas ago

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

7 horas ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

7 horas ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

7 horas ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

8 horas ago