Richard Stallman ataca: “Ubuntu es spyware”

Cuando lanzó Ubuntu 12.10 “Quantal Quetzal” el pasado mes de octubre, Canonical introdujo la funcionalidad de búsqueda Home Lens. Esta funcionalidad no sólo devuelve los resultados de archivos y aplicaciones reclamados por el dueño del dispositivo, sino que también añade recomendaciones de productos comercializados por Amazon.

Además, si alguien acaba por comprar algo en la tienda de Amazon, se envía dinero a Canonical en forma de pagos de afiliación.

Ahora el conocido fundador de la Fundación por el Software Libre, Richard Stallman, reacciona ante este fenómeno con la publicación de un texto en su blog donde califica de “spyware” a la popular distro.

“Ubuntu, una distribución GNU/Linux ampliamente utilizada e influyente, ha instalado código de vigilancia“, critica Stallman. “Cuando el usuario busca una secuencia en sus propios archivos locales utilizando el escritorio de Ubuntu, Ubuntu envía esa cadena a uno de los servidores de Canonical.  [Después] Ubuntu utiliza esta información sobre búsquedas para mostrar anuncios a los usuarios y que éstos compren cosas en Amazon”.

Y ahí se recrudece su culpa ya que, en opinión del programador estadounidense, “Amazon comete muchos errores y, mediante la promoción de Amazon, Canonical contribuye a ellos”.

Más allá de la promoción de contenidos publicitarios, Stallman comenta que “el principal problema es el espionaje” porque si bien “Canonical asegura que no le cuenta a Amazon quién ha buscado qué [en su dispositivo o en Internet], es igual de malo que sea Canonical la que recoja tu información personal o que lo haga Amazon”.

En la práctica, la empresa que dirige Mark Shuttleworth permite bloquear el rastreo de los resultados de búsqueda, pero Stallman dice que no es suficiente: “Es evidente que Canonical piensa que muchos usuarios de Ubuntu dejarán este parámetro activado por defecto”, señala. “Y muchos así lo harán”.

“Incluso si estuviese desactivada de forma predeterminada, esta funcionalidad seguiría siendo peligrosa“, concluye el defensor del software libre. “Para proteger la privacidad de sus usuarios, los sistemas deben hacer de la prudencia algo fácil: cuando un programa local tiene una función de búsqueda en la red, debería ser decisión del usuario elegir o no la función de búsqueda en la red de forma explícita cada vez”.

Imagen destacada con licencia CC de Wikimedia Commons. Autor: Victor Powell.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mandiant alerta sobre una campaña global de robo de datos que usa anuncios falsos de herramientas de IA

Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…

13 horas ago

Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…

14 horas ago

Eduardo García Sancho se incorpora a Acronis como Country Manager para Iberia

Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.

15 horas ago

Red Hat refuerza su plataforma de IA con un nuevo Inference Server y modelos validados para entornos empresariales híbridos

Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…

15 horas ago

Veeam y CrowdStrike anuncian nuevas integraciones

Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…

16 horas ago

Atlassian reinventa Trello con inteligencia artificial para transformar la gestión de tareas profesionales

Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…

16 horas ago