Se extiende una descarga falsa de Flash para Android

La semana pasada Adobe anunciaba que los usuarios que quisieran tener Flash en sus dispositivos Android tenían que descargarse el software ‘ya’ porque de otra manera no lo tendría nunca porque los planes de la compañía son los de continuar con los desarrolladores de Flash para el navegador del PC y que las aplicaciones móviles hagan uso de Adobe AIR. Esto significa que Adobe no volverá a desarrollar ni ofrecer soporte para Flash en navegadores móviles.

El anuncio, además, ha sido aprovechado por los creadores de malware, que han empaquetado una copia de un troyano SMS y lo han hecho pasar por un instalador para el software de Adobe que ha estado circulando en las tiendas no oficiales de software para Android en ruso e inglés. GFI Labs, que es la empresa de seguridad que ha descubierto el software falso, asegura que no ha llegado a Google Play, la tienda oficial de programas para Android.

Según GFI Labs, el malware no sólo tiene componentes que hacen que el terminal envíe SMS a números premium, sino herramientas que cambian las páginas del usuario, muestran ventanas emergentes y envían información el usuario a terceros. Se trata, según la empresa de seguridad, de un tipo de malware común, aunque su método de engaño parece nuevo.

Evitar ser infectado es tan fácil como descargar Flash Player directamente desde Google Play.

Adobe Flash es uno de los programas preferidos por los hackers debido a que está presente en prácticamente todos los ordenadores y dispositivos móviles del mundo. Tanto esta semana como la pasada Adobe ha tenido que lanzar parches de seguridad para Flash.

GTI Labs ha explicado en su blog el método de infección del malware.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

Nuevo récord de DE-CIX en Madrid: 1,5 Tbit/s de tráfico máximo

Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…

6 horas ago

Una variante de Mirai protagoniza una campaña de ciberdelincuencia a gran escala

La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…

7 horas ago

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

7 horas ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

8 horas ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

8 horas ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

9 horas ago