El fondo de capital privado Tata Opportunities Fund, propiedad del conglomerado industrial Tata, que abarca empresas automovilísticas y tecnológicas en India, ha invertido una cantidad cercana a los 100 millones de dólares en la división de Uber en el país asiático, según informa CNET.
La nueva inversión ayudará a financiar la expansión de Uber en el gigante asiático. La compañía de car sharing quiere alcanzar 1 millón de pasajeros diarios en India en los próximos nueve meses.
Actualmente, Uber sólo gestiona en torno a 200.000 viajes por día. La marca del millón de pasajeros parece lejana, aunque su competidor indio Ola tiene visos de alcanzarla en algún momento de este mes.
La empresa estadounidense ya había manifestado que India, donde opera en 18 ciudades, es fundamental para su crecimiento. Sin embargo, sigue habiendo dudas sobre la forma en que las ciudades indias recibirán a Uber. Fundamentalmente, dichas dudas surgen de los obstáculos regulatorios que algunas ciudades donde ya está presente han puesto a Uber.
Sin ir más lejos, la capital, Nueva Delhi, ha planteado problemas a Uber desde que el año pasado uno de sus conductores fue acusado de agredir sexualmente a una pasajera. Poco después, el servicio fue prohibido por los reguladores locales, argumentando que las licencias con las que operaba Uber eran inadecuadas.
En julio, un tribunal de Nueva Delhi levantó esa prohibición, indicando se debe permitir a Uber operar en la ciudad si se le proporciona una licencia por los reguladores. Uber ha regresado a las calles y carreteras de Nueva Delhi, pero el plan de la empresa para lograr una rápida expansión en India parece que tendrá que enfrentarse a los desafíos de los reguladores indios.
La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…
Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.
Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…
Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…