Categories: Software

TeamViewer lanza una solución IoT que es capaz de acceder y controlar dispositivos desde cualquier lugar

TeamViewer IoT. Así se llama la primera solución de internet de las cosas dedicada que ha lanzado TeamViewer.

Este producto se caracteriza por combinar capacidades de acceso y control remoto de TeamViewer con ciertas funcionalidades de monitorización. De hecho, sus creadores destacan que puede acceder a dispositivos y controlarlos “desde cualquier lugar del planeta”.

“TeamViewer IoT marca un hito importante en la expansión de nuestra cartera de productos. TeamViewer IoT cuenta con el mismo nivel de usabilidad, comodidad y seguridad de nuestro producto estrella y satisface una necesidad crítica y creciente en el mercado de IoT: una solución de gestión de dispositivos de IoT asequible y fácil de implementar”, comenta Raffi M. Kassarjian, gerente general del Grupo de Productos Emergentes de TeamViewer.

“A través de la combinación única de acceso remoto seguro y capacidades de monitorización para diversos dispositivos IoT, TeamViewer IoT ofrece los beneficios de la conectividad del dispositivo a una gran variedad de industrias y para múltiples casos de uso”, dice Kassarjian, que añade que “estamos muy orgullosos de este producto y continuaremos mejorando sus posibilidades, integrando plataformas IoT adicionales rápidamente”.

Pensado para resellers de valor añadido, integradores de sistemas, fabricantes de equipos, clientes directos de TeamViewer y amantes de la tecnología en general, TeamViewer IoT soporta Raspbian aunque se puede portar a otros sistemas Linux.

Viene con cifrado de punto a punto, trabaja con autenticación de doble factor y ofrece la opción Easy Access de TeamViewer.

Otra de sus características es que permite configuraciones rápidas del panel de control basado en la web e instalaciones en Raspberry Pi. También entrega un SDK y una API MQTT para recabar datos para un panel de control flexible que da la posibilidad de adaptar widgets y activar alertas. También es posible integrar datos con una API REST en la nube en otro sistema.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mandiant alerta sobre una campaña global de robo de datos que usa anuncios falsos de herramientas de IA

Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…

14 horas ago

Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…

15 horas ago

Eduardo García Sancho se incorpora a Acronis como Country Manager para Iberia

Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.

15 horas ago

Red Hat refuerza su plataforma de IA con un nuevo Inference Server y modelos validados para entornos empresariales híbridos

Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…

16 horas ago

Veeam y CrowdStrike anuncian nuevas integraciones

Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…

16 horas ago

Atlassian reinventa Trello con inteligencia artificial para transformar la gestión de tareas profesionales

Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…

17 horas ago