Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre “el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en el futuro por parte de actores malintencionados”.

Las computadoras cuánticas ofrecen un alto poder computacional. Esta ventaja podría convertirse en inconveniente a nivel de seguridad al romper los algoritmos de cifrado actuales en tan sólo segundos.

Para abordar este riesgo, Unisys anuncia la primera funcionalidad de su servicio PQC de cifrado poscuántico, que forma parte de su catálogo de ciberseguridad.

A través de una evaluación de la postura criptográfica permitirá a las empresas prepararse para la llegada de las amenazas cuánticas.

“Aunque los ordenadores cuánticos aún están a varios años de su disponibilidad comercial, el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en el futuro por parte de actores malintencionados ya es una realidad”, comenta Manju Naglapur, director general de Cloud, Applications & Infrastructure en Unisys.

“Gracias a nuestro conjunto integral de servicios”, explica, “ayudamos a las organizaciones a afrontar directamente los desafíos del cifrado poscuántico, a navegar por sus complejidades y a desarrollar un programa diseñado para proteger su infraestructura tecnológica frente a las ciberamenazas actuales y futuras”.

Unisys propone un análisis del entorno criptográfico para detectar vulnerabilidades y aportar soluciones concretas con las que fortalecer la capacidad de defensa.

PQC está pensado para poner en marcha algoritmos de cifrado poscuánticos, orientar sobre el orden de prioridades, diseñar hojas de ruta de migración y establecer una gobernanza de seguridad.

A lo largo del próximo año, Unisys irá introduciendo funcionalidades adicionales para mejorar su servicio de cifrado poscuántico.

Para empezar, introducirá funciones de estrategia y consultoría para facilitar una transición personalizada hacia PQC, según las necesidades y las limitaciones de cada cliente. Esto contempla vías de modernización y orientación sobre “criptoagilidad”.

Respecto a la criptoagilidad, promete estrategias adaptadas con mantenimiento integral y una optimización constante de la postura de seguridad.

Para modernizar la infraestructura, aportará tecnologías resistentes a la computación cuántica, como gestión de claves, además de una gestión avanzada de programas de seguridad cibernética.

Unisys colabora con Chicago Quantum Exchange (CQE) para impulsar aplicaciones de tecnología cuántica y desarrollar talento en este ámbito.

Publicidad