El mercado de la ciberseguridad en España crecerá un 8,1% en 2021, hasta alcanzar los 1.324 millones de euros, según IDC Research.

El mercado de la ciberseguridad en España crecerá un 8,1% en 2021, hasta alcanzar los 1.324 millones de euros, según IDC Research.
La “boutique de soluciones tecnológica” mantendrá su estrategia de adquisiciones para continuar desarrollando su catálogo de soluciones.
El 75 % de los encuestados por Devo confiesa sentirse agotado por el aumento de la carga de trabajo de los últimos años.
Los ciberdelincuentes conocen las vulnerabilidades del hogar inteligente y están empezando a realizar ataques de Ransomware of Things. Es imprescindible tomar medidas para proteger estos dispositivos.
Este centro facilita el acceso a sus soluciones de ciberprotección y ofrece una opción local en la que almacenar datos críticos.
Este invento tiene sabor español. Ha sido creado por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) y la firma de seguridd S2 Grupo.
Esta adquisición se suma a las de Paladion, digital.security y SEC Consult.
Son minoría las que cuentan con comités para la formación y concienciación en seguridad o las que tienen capacidad para medir el conocimiento de sus trabajadores.
Si bien la ciberseguridad iba poco a poco ganando terreno desde hace unos años, la pandemia nos ha sacudido y ahora son muy pocas las compañías que se atreven a no contar con un plan de seguridad, tal y como explica Jose María Ochoa, Area Manager de OneseQ (By Alhambra IT).
La extorsión, el uso de criptomonedas de transición o los ataques web skimming serán algunas de las ciberamenazas con móvil económico a las que habrá que hacer frente este año.
Las consecuencias de la pandemia de coronavirus, como el teletrabajo, también provocarán un incremento del intercambio de información sobre amenazas y el sentido de comunidad.
Hablamos con Software AG sobre cómo evolucionará el IoT industrial que, según afirma Fernández Abad es uno de sus pilares de crecimiento: “Hemos puesto mucha inversión y desarrollo en ello”.
Es fruto de la fusión entre las españolas 4iQ y Alto Analytics. Parte con una base de más de 25 millones de usuarios.
Siete de cada diez empresas que sufren un ciberataque vuelven a ser golpeadas de nuevo. Y una cuarta parte de las organizaciones asegura que ha sufrido siete o más ciberataques en el último año.
Por un estrecho margen en la votación el Centro Europeo de Ciberseguridad se instalará finalmente en la capital de Rumanía, por delante de Bruselas y de otras ciudades candidatas como León.
En España, lo que estaría funcionando es el trabajo coordinado entre los departamentos de seguridad y TI, así como la existencia de métricas de rendimiento.
Al continente le queda un largo camino (y una fuerte inversión) para lograr su soberanía digital. Oliver Wyman estima que debe destinar 530 000 millones de euros a tecnología 5G, la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Con este movimiento mejorará sus conocimientos sobre las amenazas que afectan a la región y mejorará el soporte a clientes.
“El escenario de ciberriesgos pre-pandemia continúa, puesto que las empresas siguen enfrentándose al mismo tipo de amenazas, como el phishing o el ransomware, que ha crecido un 50% en los últimos tiempos. Sin embargo, las compañías tienen ante sí un nuevo reto: securizar las infraestructuras y el acceso remoto a su información”. Con estas palabras,
La pandemia casi ha forzado la adaptación a estos nuevos modelos de trabajo y todo parece indicar que han llegado para quedarse.
Cisco presenta nuevas soluciones en ciberseguridad, automatización y colaboración para aumentar la agilidad de las empresas.
Tanto las pymes como las empresas de mayor tamaño europeas están invirtiendo más dinero en protección. Y el 67 % prevé incrementar sus partidas durante los próximos tres años.
El año 2020 ha sido el punto de inflexión que ha generalizado el trabajo remoto, y con él ha aumentado el posible riesgo derivado de “trasladar” la oficina al propio domicilio del empleado además de que en una primera fase incluso se ha tenido que disponer del propio material informático del trabajador. Incluso en los
La compañía reorganiza su oferta de soluciones en dos nuevas familias: Optimum, para clientes con un nivel bajo o medio de madurez y presupuestos limitados, y Expert, dirigida a compañías con conocimientos y recursos de más avanzados.
Los ciberdelincuentes usan métodos de ingeniería social para engañar al eslabón más débil de la cadena de seguridad: las personas.
Ha anunciado la adquisición de este proveedor de servicios relacionados con los sistemas de control industrial.
Expertos en ciberseguridad de IBM e IaaS365 y varios CIOs de empresas de referencia comparten sus diferentes puntos de vista en cuanto a la situación que se ha desarrollado a causa de la pandemia. Las compañías han tenido que afrontar grandes desafíos, frente a los cuales, muchas de ellas no estaban preparadas.
La compañía analiza los nuevos retos para los CISOs e insta a actualizar los procesos de seguridad de forma urgente, en un momento marcado por el teletrabajo.
Kaspersky Adaptive Online Training se salta la información que ya domina cada usuario para centrarse directamente en los temas que desconoce.
Ofrecerá diferentes sesiones del 21 al 25 de septiembre sobre los desafíos a los que se enfrentan usuarios y empresas.