Categories: CiberpoderRegulación

WikiLeaks quiere unir fuerzas con los gigantes tecnológicos contra la CIA

Después del impacto de la revelación de Vault 7 , un conjunto de documentos que apuntan a la CIA como desarrolladora de herramientas para hackear dispositivos electrónicos, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quiere que las grandes empresas tecnológicas se rebelen contra la agencia de intelligencia.

Assange declaró que la organización que dirige podría trabajar con gigantes tecnológicos como Apple, Google y Samsung para desactivar esas herramientas antes de publicar más detalles sobre el programa de hacking de la CIA, informa CNET.

“Tenemos muchos exploits (…) que queremos desarmar antes de pensar en publicarlos. Vamos a trabajar con algunos de estos fabricantes para tratar de obtener los antídotos”, manifestó Assange durante una conferencia de prensa transmitida hoy jueves por Periscope.

El fundador de Wikileaks aprovechó para criticar a la agencia estadounidense por su “devastadora incompetencia“, al “haber creado tal arsenal, almacenarlo todo en un lugar y no asegurarlo”.

En el caso de algunos de los exploits más pequeños, las empresas tardarán sólo dos o tres días en arreglar las vulnerabilidades, dijo Assange. Pero para otros, como los de los dispositivos conectados y del Internet de las Cosas -neveras inteligentes y cámaras para bebés, por ejemplo-, podría llevar mucho más tiempo.

Samsung aseguró que está “buscando urgentemente” los supuestos exploits de la CIA después de que WikiLeaks revelara un programa que podría convertir sus televisores en dispositivos de escucha. Apple dijo que ya ha reparado la mayoría de las vulnerabilidades de su último iOS, al igual que Google con Android.

Microsoft, por su parte, afirmó que es consciente del supuesto malware de la CIA y que lo está “estudiando”. Mientras que los exploits apuntan a los sistemas operativos, los fabricantes pueden tener sus propias vulnerabilidades en el software personalizado incorporado en los dispositivos.

Los usuarios de Android tendrán la mayor dificultad para reparar los exploits, debido a los numerosos fabricantes diferentes del sistema operativo y las implementaciones de las actualizaciones. “Para algunos sistemas como Android, no hay una actualización automática del sistema, lo que significa que sólo las personas que lo conocen pueden arreglarlo. Android es mucho más inseguro que iOS, pero ambos tienen problemas significativos”, explicó Assange.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Zoom AI Companion, de asistente personal a sistema de inteligencia artificial agéntica

Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…

4 horas ago

El gasto en ‘edge computing’ superará este año los 260.000 millones de dólares

Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…

5 horas ago

Un tercio de los españoles pagaría hasta 100 euros para usar internet desde el anonimato

A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…

6 horas ago

Augusto D’Antinone, nuevo Regional General Manager Exclusive Networks para el sur de Europa

Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.

7 horas ago

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

1 día ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

1 día ago