Un perro robótico capaz de interactuar con el entorno, seguir a su dueño y acatar órdenes. Esa es la última creación de Xiaomi, conocida principalmente por sus teléfonos móviles.
Este robot cuadrúpedo de inspiración biológica, tal y como lo han introducido sus creadores, se llama CyberDog y llega al mercado por algo más de 1500 dólares.
De momento Xiaomi ha puesto en circulación 1000 unidades con el objetivo de que ingenieros y desarrolladores exploren sus posibilidades, ya que se trata de un producto de código abierto.
CyberDog realiza movimientos con una velocidad de hasta 3,2 m/s. Está preparado para acometer acciones de cierta dificultad como las volteretas hacia atrás y para evitar obstáculos a escala centimétrica al crear mapas de navegación.
Además, procesa datos capturados con un sistema de once sensores, incluyendo cámaras, tecnología táctil y ultrasónica y módulos GPS.
Otras de sus capacidades son el reconocimiento facial y la compatibilidad con asistentes de voz.
CyberDog utiliza la plataforma NVIDIA Jetson Xavier NX de inteligencia artificial con 384 núcleos CUDA, 48 núcleos Tensor, 6 CPU ARM Carmel y un par de motores de aceleración de aprendizaje profundo.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.