Uno de los grandes peligros en materia de seguridad online sigue siendo la falta de concienciación de los usuarios.
Esta conclusión es coherente con otra investigación publicada el pasado verano, donde se revelaba que la palabra “password” (contraseña en inglés) y la cadena de números “123456” son las dos opciones más utilizadas en Internet, facilitando de forma temeraria la vida de los ciberdelincuentes.
Y es que Deloitte señala que el problema radica en que los internautas parecen incapaces de recordar combinaciones más complicadas.
Los expertos recomiendan recurrir al sistema de autenticación de dos factores. “Podría tratarse de una contraseña enviada a un teléfono celular o a un smartphone, un dispositivo físico que se conecta a un puerto USB, o tal vez una característica biométrica del usuario”, señala Jolyon Barker, analista de la consultora de Nueva York, tal y como recoge Business Insider.
Entre los riesgos de no emplear una protección fuerte para servicios de Internet se encuentran la posible pérdida de miles de millones de dólares, la disminución de la confianza en las transacciones online y un daño significativo en la reputación de aquellas empresas que quedan comprometidas por ataques cibernéticos.
El Bitcoin recupera un 30 % de su valor en un inesperado repunte de su…
Ransomware, exploits de día cero y cambios en los vectores de ataque serán las amenazas…
La empresa Biren Technology supone la entrada de China en el competido mercado de las…
El Banco de España y la CNMV estudian una propuesta de jornada semanal con dos…
Esta solución aprovecha la potencia de su superordenador Fugaku y ya se ha probado en…
La digitalización no ha terminado. Casi un 60 % de las organizaciones tiene previsto invertir…