Categories: AppsMovilidad

La app de mensajería cifrada Wire presenta una versión para empresas

Aunque el cifrado de extremo a extremo se ha añadido a los servicios de mensajería instantánea más populares como WhatsApp e iMessage, la app de mensajería segura Wire cree que las empresas se están quedando atrás en estos avances de seguridad. Pocas herramientas de comunicaciones empresariales usan cifrado de extremo a extremo, según la compañía suiza desarrolladora de la aplicación.

Por ello, Wire ha presentado una versión de su servicio para clientes comerciales y empresariales. La compañía explica que su nuevo servicio ofrece mensajería segura, llamadas y uso compartido de archivos, al mismo tiempo que cumple con las leyes europeas de protección de datos.

La versión Teams de Wire, dirigida a pequeñas empresas, permite a los administradores agregar y eliminar personas, asignar reglas a los usuarios e invitar a personas a chats específicos. También hay una versión empresarial planificada que permitirá a las grandes compañías alojar sus propias versiones de Wire. La versión para el consumidor es gratuita, mientras que la empresarial cuesta 5 euros por usuario y mes.

La principal ventaja del cifrado de extremo a extremo es que los mensajes solo pueden ser leídos por el remitente y el destinatario, y no por la propia empresa de mensajería. El CEO de Wire, Alan Duric, destacó además a ZDNet los beneficios para las empresas de usar un servicio basado en Europa, ya que toda su información empresarial no irá a Estados Unidos.

Según Duric, el programa piloto de Teams cuenta con 300 empresas asociadas, que están utilizando el servicio para sus principales directivos y en asuntos como adquisiciones y fusiones y comunicaciones de crisis. “Hay bastante conciencia de que el espionaje industrial no es un mito y que necesitan proteger sus datos”, afirma Duric.

Aparte de las comunicaciones empresariales, Wire también está la encriptación del Internet de las Cosas. Para la compañía, el cifrado de extremo a extremo podría aplicarse también a los mensajes enviados entre los dispositivos IoT, fortaleciendo su seguridad.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

10 horas ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

11 horas ago

El País Vasco acogerá el primer IBM Quantum System Two de Europa

La instalación de este sistema se completará a finales de 2025 en el IBM-Euskadi Quantum…

11 horas ago

Las tecnologías que transformarán la cadena de suministro en 2025

Dassault Systèmes identifica las tendencias tecnológicas clave que marcarán la evolución de las cadenas de…

12 horas ago

Altia se hace con la unidad de datos e inteligencia artificial de Verne

Esto incluye la adquisición de Verne Academy y la incorporación de 110 profesionales a su…

12 horas ago

CyberArk alerta sobre el aumento de ciberataques a identidades de máquinas en la era de la IA

Un informe de CyberArk revela que el 50% de las empresas ha sufrido brechas de…

13 horas ago