El 60% de las organizaciones de nuestro país asegura haber recibido más ataques en lo que va de año, según un estudio.

El 60% de las organizaciones de nuestro país asegura haber recibido más ataques en lo que va de año, según un estudio.
El fondo, que arranca con un capital de 30 millones de euros, apostará por empresas centradas en SaaS, climate tech, fintech y data.
Así lo evidencia un estudio realizado por la firma de apps empresariales cloud Workday a miles de directivos de todo el mundo.
Según ha anunciado la compañía, Fujitsu AI Platform estará disponible en Japón en diciembre y a nivel global más adelante.
Se desconoce la cuantía que ha pagado la firma de transformación digital por la compra. Lo que sí se sabe es que la segunda conservará su marca.
La firma asegura que las principales necesidades en esta área hacen referencia al cierre de una ronda, a la adaptación a las nuevas normativas o a la redacción del pacto de socios.
La operación ha contado con la inversión de Kayyak Ventures y BBVA Spark, principalmente.
La alternativa libre de publicidad costará 12,99 euros al mes para quienes usen ambos servicios en sus apps de iOS y Android.
Esta startup española que sirve como puente entre empresas y especialistas digitales ha obtenido el apoyo de Wayra y otros inversores.
Las organizaciones contarán con el asesoramiento de los expertos de la operadora naranja para que puedan aprovechar el potencial del cloud.
El 91% cree que los departamentos de cumplimiento tendrán que ocuparse de establecer orientaciones éticas en las organizaciones en relación con el uso de la IA.
Representará a nuestro país en la final de los Global eAwards, compitiendo contra empresas emergentes de otros 14 países de Europa y Latam.
Esta startup española compatible con una veintena de exchanges de criptomonedas ha obtenido el apoyo económico del fondo de capital riesgo mexicano Cometa.
Según una encuesta de Adecco, solamente un 8% de los trabajadores de nuestro país cree que esta tecnología puede hacerles perder su empleo.
Esta firma especializada en empresas emergentes de fintech y Web3 ha hecho un cribado del medio centenar de proyectos recibidos.
Durante la cuarta convocatoria del Spark Innovation Hackaton sesenta estudiantes de Les Roches abordaron cómo poner en marcha un negocio en esta industria.
Los detalles económicos de esta operación, que supondrá la creación de una plataforma Edge Computing para empresas, no se han dado a conocer públicamente.
Según la firma de seguros digitales At-Bay, la restauración exitosa de los datos mediante estas copias lleva a que el coste de los incidentes caiga en un 41%.
Gracias al update las empresas podrán tramitar la documentación legal de residuos no sólo en España sino también en Portugal.
La fintech catalana espera usar los fondos para mejorar sus procesos de automatización en la cadena de valor de gestión patrimonial.
Esta startup española que ha creado un asistente de IA para el móvil ha logrado el apoyo del fondo estadounidense Khosla Ventures y de Pau Gasol.
Más de la mitad se sirve de ellas sin políticas ni formación por parte de sus organizaciones, según un estudio de Ricoh.
No obstante, el 64% de estas empresas afirma contar ya con un ciberseguro, según un informe de Sage.
Esta startup italiana que cuenta con un software para la gestión de envíos de ecommerce aterrizó en el mercado español en 2020.
Esta edición del Mapa de Emprendimiento evidencia que las empresas emergentes de nuestro país van siendo más maduras y sostenibles.
Hay distintas clases según cuál sea la finalidad y objetivo que persigas. Algunas están más desarrolladas que otras.
Esta startup de servicios para el hogar usará los fondos para impulsar su expansión nacional e internacional y ampliar su plantilla.
Así lo recoge un estudio realizado por el proveedor de software de contabilidad y nóminas Sage.
Esta operación le permite ampliar su portfolio, pasando a ofrecer 160 millones de nuevas imágenes.
Las pymes con entre 10 y 49 empleados ya tienen que asumir un coste medio de 23.374 euros por estos incidentes.