La ASF todavía no ha confirmado si aceptará la donación
Al menos 20.000 páginas de Internet han sido infectadas durante las últimas semanas por un nuevo, sofisticado y misterioso malware bautizado como Darkleech, que se propaga a través de uno de los servidores web más populares que existen a día de hoy: Apache.
De momento, ningún experto ha sido capaz de identificar la vulnerabilidad de la que se aprovechan sus autores para controlar equipos basados en Apache.
Entre las posibilidades que se barajan para el vector de ataque se encuentran errores en Plesk, en Cpanel o quizás en otro software utilizado para administrar sitios web. Tampoco se descartan técnicas de ingeniería social, el descifrado de contraseñas y bugs desconocidos en aplicaciones y sistemas operativos de uso frecuente.
Lo que está claro es que, una vez que encuentra la forma de entrar en el sistema, Darkleech inyecta código “invisible” en páginas web y al mismo tiempo abre una conexión que expone a los visitantes a sitios maliciosos de terceros, tal y como explica Ars Technica.
Por otra parte, el malware está habilitado para determinar qué sitios debe infectar y cuáles no. Por ejemplo, descarta automáticamente las direcciones IP pertenecientes a firmas de hosting y seguridad así como las de personas que han sido atacadas recientemente o que no navegan por páginas a partir de ciertas búsquedas.
El problema ahora mismo es que, como no se ha conseguido determinar la forma en la que Darkleech se cuela en los equipos, es imposible ofrecer soluciones de protección efectivas.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.