Anuncia nuevos servicios Kyndryl Distributed Cloud de asesoramiento, implementación y gestión.

Anuncia nuevos servicios Kyndryl Distributed Cloud de asesoramiento, implementación y gestión.
NetApp AIPod Mini utiliza procesadores Intel Xeon 6 e Intel Advanced Matrix Extensions, que se integran con almacenamiento all-flash.
Introduce novedades a nivel de criptografía poscuántica, servicios profesionales, protección contra el ransomware, recuperación y backup.
OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con estándares abiertos, IA y cloud soberano europeo.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos, infraestructura robusta y cumplimiento ético y normativo.
Desarrollar aplicaciones y servicios sin necesidad de tener en cuenta las complejidades de la infraestructura donde se ejecutan es una realidad con WSO2 Choreo. Y ya está disponible como código abierto.
Durante el WSO2CON que se está celebrando en Barcelona, el fabricante de software muestra las últimas novedades implementadas en su portfolio para revolucionar la gestión de APIs.
En este reportaje, analizamos el lanzamiento de Virt8ra, la primera nube edge soberana basada en open source que tiene como objetivo reforzar la independencia digital europea.
La compañía espera que se intensifique la gestión de las API y de la identidad y el acceso.
Esto incluye AWS Trainium e Inferentia, así como Amazon Q, Bedrock y SageMaker.
WSO2 permitirá gestionar servicios de inteligencia artificial como API y amplía la compatibilidad con Kubernetes.
Red Hat ha anunciado una versión preliminar de Red Hat OpenShift Lightspeed que permite aprovechar la inteligencia artificial.
Esta alianza pasa por la unión de la infraestructura de datos inteligente de NetApp y la plataforma Red Hat OpenShift.
Con esta actualización acelera las cargas de trabajo de Kubernetes para máquinas virtuales, bases de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Se puede implementar en plataformas de Kubernetes, el edge, centros de datos y servicios como AWS EKS, Azure AKS y Google GKE.
Esta herramienta ayuda a automatizar la detección de problemas y a reparar entornos de Kubernetes.
La iniciativa Gaia-X busca impulsar la economía del dato en la Unión Europea.
Red Hat anuncia en KubeCon 2024 nuevas soluciones de IA, edge computing y eficiencia energética para impulsar sostenibilidad y escalabilidad tecnológica.
Esta solución promete protección, así como optimización en la entrega de servicios y del control de las implementaciones de inteligencia artificial.
Enrique Martín, Partner Channel Manager de Arsys, explica cómo la compañía potencia la colaboración con sus partners a través de su programa APN, facilitando tecnología 360º y soporte especializado.
Arsys destaca en su Partner Network el crecimiento multicloud y presenta nuevas herramientas para pymes, impulsando la innovación en servicios cloud.
Los grandes modelos de lenguaje (LLM) no paran de crecer, sembrando dudas respecto a sus costes, consumo energético, etc. ¿Vamos hacia una nueva era de modelos de lenguaje pequeños (SLM)?
Además de cofundar Alcion, este directivo creó Kasten y dirigió el desarrollo de productos en Maginatics.
Fortalece su cartera de automatización tras otras operaciones de compra como las de Apptio, Turbonomic, Instana, NS1 y Pliant.
Red Hat y SEIDOR ofrecen las claves para revitalizar sistemas de software heredados y obtener mayor ventaja competitiva.
Este servicio forma parte de la cartera de Public Cloud y permite gestionar aplicaciones en diferentes plataformas de nube.
En España, un perfil junior puede llegar a cobrar hasta 35.000 euros brutos al año, mientras que los sénior superan la cifra de los 70.000.
Una de sus novedades es Tanzu AI Solutions, un conjunto de capacidades orientadas a aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial.
Intel y el COI colaboran en soluciones de IA abiertas con Intel® Gaudi® y Xeon® para apoyar a atletas y desarrolladores en todo el mundo.
Thales e Imperva analizan cómo hoy ya no basta con eliminar las vulnerabilidades visibles sino que es necesario llegar también a los silos y zonas oscuras que causan las aplicaciones y los dispositivos legacy.