Categories: EmpresasStart-Up

Los emprendedores de la generación Z son más propensos a dudar de sí mismos

Los emprendedores que pertenecen a la generación Z no están tan seguros de sí mismos como aparentan. Un estudio realizado por la plataforma de relaciones entre startups, inversores y asesores Connectd así lo demuestra.

Parece que según los datos de esta encuesta, realizada entre medio centenar de co-founders de entre 18 y 24 años y, en contraste con otros 50 empresarios mayores de 50 años, los primeros mostraban un 29% más de probabilidades de tener dudas sobre su conocimiento y sentían que debían mejorar para tener éxito en comparación con sus contrapartes mayores.

Para los fundadores centennials su mayor brecha de conocimiento radicaría en la comercialización de sus propuestas. Un 80% de los encuestados señaló que esta era su mayor área de mejora.

“Mucha gente tiene la idea errónea de que los fundadores de la generación Z son intrépidos y tal vez incluso carecen de la autoconciencia de sus propios vacíos de conocimiento”, comenta el emprendedor en serie y fundador y CEO de Connectd, Roei Samuel.

“De hecho, esta es una generación increíblemente emocionante de empresarios que, más que nunca, ven ventajas asombrosas en la tutoría y en hablar abiertamente con sus pares sobre las presiones que enfrentan para hacer crecer su negocio”, añade.

Sin embargo, cabe preguntarse si esta sensación puede considerarse como una diferencia entre estas generaciones o más bien como algo que es simplemente atribuíble a la juventud y la falta de experiencia. Así, ¿no se habría dado un resultado similar si se les hubiera preguntado a los millennials y a los boomers cuando tenían edades tan tempranas?

La tecnología como principal aliada

El estudio también ha demostrado que los emprendedores más jóvenes en la mayoría de ocasiones (82%) buscan repuestas en la tecnología para cerrar las brechas de conocimiento.

Sin embargo, en el caso de los co-founders seniors esto suelen hacerlo recurriendo a subcontratar expertos.

“Vemos de primera mano cómo los jóvenes emprendedores buscan las herramientas para construir sus negocios con transparencia y rodearse de comunidades donde pueden acceder a los datos, conocimiento, trabajo en red y asesoramiento de formas nuevas y emocionantes”, subrayan desde Connectd.

Otro gran desafío al que se enfrentan los co-fundadores zetas es la capacidad para acceder al talento. Un 21% estarían volcados en ello.

“Los fundadores de la Generación Z son increíblemente hábiles para identificar sus propias debilidades y encontrar soluciones de manera proactiva, y es un momento emocionante para que todo el ecosistema de empresas emergentes desempeñe un papel en el empoderamiento de esta próxima generación”, concluye Samuel.

Alberto Payo

Recent Posts

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

19 horas ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

20 horas ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

20 horas ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

21 horas ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

22 horas ago

Wildix presenta innovaciones en Comunicaciones Unificadas basadas con IA en UC&C Summit 2025

Wildix presenta WMS 7 y soluciones verticales en el UC&C Summit 2025, liderando la transformación…

22 horas ago