El camino de los centros de datos de alto rendimiento (HPC) y de la computación cuántica estará cada vez más unido.
Un 76 % de los centros de datos de HPC planea utilizar esta tecnología en 2023 como tarde. Así se lo relatan a Atos, IQM e IDC como parte de un informe conjunto sobre el estado de la computación cuántica, que despunta como tecnología número uno en Europa y entre las tres principales del mundo para centros de datos.
En la región EMEA se les da especial importancia a las implantaciones híbridas y en la nube. Un 50 % ve la arquitectura HPC híbrida como prioridad frente al 46 % en Norteamérica y el 38 % en Asia-Pacífico.
A los usuarios les está resultando cada vez más difícil obtener el máximo rendimiento de la informática de alto rendimiento y, a la vez, garantizar la seguridad y la resiliencia.
Entre los beneficios que esperan de la introducción de los ordenadores cuánticos destacan la posibilidad de afrontar problemas de logística u otros como el cambio climático (45 %), obtener soluciones en general con mayor rapidez (38 %) y reducir los costes de computación (42 %).
Los centros de HPC se utilizarán, sobre todo, para la búsqueda en bases de datos (59 %), el análisis de riesgos de inversión (45 %), la modelización molecular (41 %) y la gestión de activos (32 %).
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…