Trend Micro advierte de que "la competencia es tan feroz que los delincuentes desinstalan cualquier malware que encuentran en los routers de destino, apartando a sus rivales para poder reclamar el control total del dispositivo".

Trend Micro advierte de que "la competencia es tan feroz que los delincuentes desinstalan cualquier malware que encuentran en los routers de destino, apartando a sus rivales para poder reclamar el control total del dispositivo".
Un informe de Check Point detecta un incremento de los ataques que inyectan código en sitios de comercio electrónico para robar información de pago.
La botnet Phorpiex tiene infectados más de 450.000 equipos, empleados para lanzar millones de mensajes de extorsión sexual. ¿Qué es y cómo funciona?
La proporción de correos electrónicos fraudulentos con enlaces frente a correos fraudulentos con archivos adjuntos fue de 5 a 1 durante el primer trimestre.
Los investigadores de NewSky Security han informado de que el código ahora se ha publicado en Internet.
Aprovechando una vulnerabilidad de día cero en routers de Huawei, un hacker aficionado intentaba dar vida a otra red maliciosa.
Vuelve al top 10 de principales amenazas al estar implicada en la difusión del ransomware Scarab.
Importantes compañías TIC y agencias de seguridad han trabajado de forma conjunta en una operación a nivel global.
Los bots maliciosos son una de las mayores amenazas de nuestra sociedad conectada. Varios factores conforman el escenario perfecto para el aumento del riesgo.
WireX se encuentra principalmente en dispositivos Android ejecutando aplicaciones maliciosas y está diseñado para crear tráfico DDoS.
Los ciberdelincuentes están aprovechando la inseguridad demostrada por el internet de las cosas y lanzan la mayoría de los ataques contra grabadoras de vídeo digital y cámaras IP.
Al infectar dispositivos con el troyano Ztorg, los ciberdelincuentes ganan dinero mediante la instalación de aplicaciones y las visitas a anuncios.
Persirai se dirige a cámaras IP y, según advierte la compañía de seguridad Trend, existen alrededor de 120.000 dispositivos que son vulnerables.
Se llama Hajime, actúa contra aparatos como grabadores de vídeo digital, cámaras web y routers y, de momento, se desconoce su objetivo.
Kaspersky Lab advierte sobre la existencia del primer propagador para Mirai basado en Windows, que es "más rico y más robusto" que la amenaza que partía del código original.
Proteus es capaz de utilizar un ordenador infectado para ocultar la ubicación del ciberdelincuente, robar las credenciales del usuario o realizar minería de criptomoneda. ¿Cómo funciona este malware?
Fue el 3 de agosto, que destaca en el último informe de Kaspersky Lab como el día con más ataques activos de los últimos cuatro trimestres.
Según cálculos de ESET, la botnet Mumblehard que acaba de ser neutralizada se componía de unos 4.000 sistemas.
Hay diez países que destacan por encima del resto a la hora de albergar servidores de comando y control, según una clasificación de Trend Micro para 2014.
Se calcula que, con varios años de actividad a sus espaldas, esta botnet ha llegado a atrapar en sus redes a unos 770.000 ordenadores en 190 países diferentes.
Desde G DATA advierten de la existencia de un nuevo malware que "se comporta como una muñeca Matrioska una vez que se introduce en el sistema" y que recluta ordenadores para la botnet Andromeda.
La operación conjunta del FBI, Microsoft y autoridades de 80 países que se comunicara a principios de mes está siendo exitosa, según los de Redmond.
En torno al 17% de las websites de todo el mundo se crean con Wordpress
El malware Stels está siendo difundido por la botnet Cutwail, que también está detrás de la propagación del troyano Zeus.
El experto en seguridad informática Spider.io ha localizado un peligroso botnet bautizado como “Chameleon”, que ya ha logrado generar millones de impresiones publicitarias de forma fraudulenta.
Compuesta por una red de 120.000 máquinas Windows, Chameleon ha conseguido estafar unos 6,2 millones de dólares mensuales procedentes de publicidad online en más de 200 páginas web.
Los investigadores de seguridad han conseguido cerrar los dominios ".pl" y ".ru" que utilizaban los ciberdelincuentes para distribuir, entre otros, los malware Zeus y Waledac.
El malware, conocido como Zbot.CQZ, ha comenzado a propagarse también por dispositivos móviles Android hasta inhabilitar las tarjetas SIM.
Entre ellos se encuentran especímenes capaces de controlar el micrófono y la cámara de la máquina infectada, de registrar los golpes de teclado o de robar información bancaria, como Nitol.
Los usuarios chilenos son los más afectados (44%) por un gusano capaz de emprender campañas de phishing contra entidades bancarias, seguidos por peruanos (15%) y argentinos (11%).