Ha desarrollado el modelo de traducción automática multilingüe M2M-100, que ofrece como código abierto.

Ha desarrollado el modelo de traducción automática multilingüe M2M-100, que ofrece como código abierto.
Ha fallecido una de las creadoras del popular lenguaje de programación Cobol.
El gigante del software lanza Concept Graph, una herramienta que dará a las máquinas habilidades humanas para analizar frases sin confundirse con ambigüedades del lenguaje.
Cumpliendo con lo prometido, Apple, ha convertido en open source su lenguaje de programación Swift.
Un nuevo estudio pone de manifiesto el hecho de que solo una pequeña parte de los desarrolladores utilizan plataformas de nube pública.
Importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Microsoft trabajan en un nuevo proyecto bautizado como WebAssembly.
Apple Swift ha logrado ser el lenguaje más popular según se desprende de un estudio elaborado por la empresa Stack Overflow.
Un estudio de la firma Quartz ha desvelado cuales son los lenguajes de programación que permiten obtener mayores ingresos a los informáticos de Estados Unidos.
C++ AMP 1.2, que ha sido presentada conjuntamente por Microsoft y AMD, está disponible tanto para Windows como para equipos Linux.
Según ha confirmado uno de los trabajadores de Google, en el futuro su buscador será capaz de detectar automáticamente el idioma en el que se relacionan los usuarios con él.
Wacom ha desarrollado el lenguaje WILL, especialmente pensado para realizar dibujos en las pantallas de móviles, tabletas, portátiles y otros dispositivos digitales.
Aunque en teoría podría ser sencillo que todas las pantallas táctiles y tabletas gráficas compartieran un lenguaje universal, a la hora de registrar nuestros trazos en pantalla, lo cierto es que no es así. Al menos hasta ahora, porque Wacom quiere crear WILL, un único lenguaje universal.
Con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas, Google quiere perfeccionar su herramienta de traducción hasta convertirla en la solución definitiva con la que romper, uno a uno, los muros lingüísticos.
La segunda beta de esta versión del popular lenguaje de programación, que llega con Zend Optimizer+, debería estar lista el próximo 4 de abril.
La comunidad GNOME recomienda el uso de C para escribir bibliotecas de sistema y seguirá soportando el resto de lenguajes de programación, aunque JavaScript sea la opción por defecto.
El índice PYPL contradice los resultados de TIOBE, dando como vencedor en términos de popularidad a C#. El lenguaje de Microsoft ha experimentado un crecimiento del 2,3% durante el último año.
Coincidiendo con el primer año de vida de este lenguaje orientado a objetos, Google ha querido ofrecer a los desarrolladores la primera versión estable de su kit de desarrollo de software.
El programador y fundador de Zend Technologies, Andi Gutmans, ha confirmado que pronto se proporcionarán herramientas del lado del cliente.
Sobre la sintaxis de JavaScript, TypeScript añade escritura estática opcional, declaraciones de clase, soporte para módulos y un plug-in para Visual Studio.
Tras una nueva actualización del índice Tiobes, C sigue primero con casi un 19,3% de cuota de mercado y el producto de Oracle es segundo con algo menos del 16,3%.
El equipo de desarrollo de este lenguaje “open source” orientado a objetos considera que una década es demasiado tiempo para extender su investigación.
Tomás Carrasco, Country Manager Compart Iberia, analiza el papel decisivo que juegan los sistemas HTML5 y PDF en la medida que el volumen de documentos físicos se contrae.
La firma de Larry Ellison pidió en un inicio 6.000 millones de dólares.
La agencia DARPA trabaja en un sistema de “autorización activa” capaz de identificar usuarios por la forma en la que se relacionan con su ordenador.
Según un informe de la consultora Strategy Analytics, este impulso vendrá avalado por los usuarios de Europa, Norteamérica y Asia, y fabricantes como Apple, Google y Microsoft.
Gracias a él las aplicaciones web para e-commerce serán más sencillas de desarrollar para sus creadores y de usar para sus clientes, según promete el gigante de Internet.
Niklas Broberg, investigador de la universidad sueca de Gotemburgo, ha creado Paragon, una extensión al lenguaje de programación Java que ayuda a los desarrolladores a localizar vulnerabilidades de seguridad en las aplicaciones.
El 17,9% de los desarrolladores prefieren Java sobre el resto de lenguajes, especialmente para dispositivos móviles Android, seguido muy de cerca por la comunidad C y su 17,3%.
La empresa del estado de Nuevo México, Basis International, ha puesto una demanda contra RIM por utilizar el nombre BBX, denominación que la compañía sureña tiene registrada desde 1995.
Empezamos el día con una triste noticia ya que otro grande de la tecnología ha fallecido en las últimas horas. Se trata de John McCarthy, padre del lenguaje de programación Lisp y máximo exponente de la inteligencia artificial.