Repaso de las novedades legislativas que las empresas tecnológicas deberán tener en cuenta para este año 2023.

Repaso de las novedades legislativas que las empresas tecnológicas deberán tener en cuenta para este año 2023.
La Ley de Startups define a los nómadas digitales como "personas cuyos empleos les permiten trabajar en remoto y cambiar de residencia de forma habitual".
En el año 2022 la UE tiene prevista la aprobación de un conjunto de nuevas leyes que regularán la tecnología.
El Parlamento Europeo está tramitando de forma "urgente" un proyecto de ley para establecer normas éticas y responsables en el desarrollo de robots y AI.
La Administración germana ha solicitada en reiteradas ocasiones al gigante social que respete las leyes contra la difamación.
Un estudio encargado por la Comisión Belga de Privacidad acusa a la red social de no respetar las leyes de protección al consumidor vigentes en la Unión Europea.
Una comisaria de la Comisión Federal del Comercio (FTC) de Estados Unidos ha señalado que la UE debería preocuparse más por robustecer las leyes de privacidad.
Taiwán ha analizado a las compañías de smartphones del país para ver si cumplen con las leyes privacidad del país y ha encontrado que 12 de ellas no las respetan.
El gobierno regional de Bruselas echará una mano a la expansión de Uber con la aprobación de nuevas leyes que permitirán al servicio coexistir junto a los taxis.
Gunther H. Oettinger ha comentado que dentro de seis meses podría tener listo el primer borrador de nueva legislación de copyright para la Unión Europea.
Creíamos que el Gobierno no podía mostrar aún más su total indiferencia con los ciudadanos, la innovación y la mejora profesional de España, pero nos equivocábamos. De un plumazo el anteproyecto de regulación de crowdfunding en España ...
Las autoridades de defensa de la Competencia chinas podrían imponer una multa milmillonaria a Qualcomm por violar la ley antimonopolio.
China vuelve a atacar a la privacidad de los usuarios y ha decidido obligar a sus internautas a tener que emplear sus nombres reales cuando suban vídeos a la red.
El banco central de Indonesia ha señalado que no apoya la moneda virtual Bitcoin, al considerar que tiene muchos riesgos en lo referente a la seguridad.
AMD ha sido demandada por un grupo de inversores en California que consideran que la compañía les mintió sobre el éxito de uno de sus productos.
Apple podría verse obligada a pagar una cuantiosa indemnización si es declarada culpable de los cargos que les imputa una demanda colectiva.
En el Reino Unido se ha abierto la polémica en torno a los castigos que deben recibir las personas que accedan a archivos con datos personales de terceros sin contar con su autorización.
La nueva legislación para comercios online que acaba de debutar en Brasil incluye importantes novedades que afectan a las webs y a los consumidores.
Si puede desarrollar funciones como las de un smartphone parece lógico que la legislación contemple su uso al volante de la misma forma. Las gafas inteligentes de Google aún no están a la venta y ya va creciendo la oposición al uso gen ...
España se clasifica este año como undécima, perdiendo dos puestos respecto al anterior informe de BSA sobre países que más favorecen el desarrollo de la nube.
Importantes empresas como Google, Facebook y Yahoo! han decidido utilizar a grupos de presión para que intenten que la Unión Europea cambie sus leyes de privacidad.
Los Países Bajos han decidido dar la razón a Apple en sus reclamaciones contra Samsung por un asunto de patentes, lo que obliga a la empresa surcoreana a retirar algunos dispositivos en el país de los tulipanes.
Si ayer os informamos de que Linus Torvalds ha pedido la modificación de las leyes de patentes, ahora el que rec ...
El pleno del Parlamento Europeo ha mostrado de forma mayoritaria su negativa a la aprobación de ACTA, el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA), ya que considera que tiene aspectos censurables.
Un juzgado americano ha dedicido condenar a Facebook por el uso de fotos de los usuarios de la red social en los anuncios promocionados de algunas marcas.
Neelie Kroes cree que el ACTA no superará la votación del Parlamento Europeo.
Los de Mountain View han lanzado una iniciativa en la que apelan al poder de internet para buscar ideas, alternativas y soluciones a las leyes SOPA y PIPA.
El organismo responsable de la defensa de los consumidores australiano considera que los de Cupertino utilizan publicidad engañosa con el nuevo iPad.
La República Islámica de Indonesia está estudiando a fondo las cuentas de sus ciudadanos en Twitter, para lograr que la red de microblogging les ayude a cerrar las cuentas de aquellos que se considere que tengan un comportamiento inade ...
Las autoridades europeas, en el marco de la nueva propuesta liderada por Viviane Reding de establecer una nueva normativa en cuanto a protección de datos, han pedido a Google que retrase el cambio en sus políticas de privacidad que anu ...