Importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Microsoft trabajan en un nuevo proyecto bautizado como WebAssembly.

Importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Microsoft trabajan en un nuevo proyecto bautizado como WebAssembly.
Netflix ha anunciado que seguirá el modelo de suscripción. La compañía dará en breve más detalles sobre precios, programación y dispositivos compatibles.
Diferentes ciudades españolas organizan eventos para crear y compartir proyectos basados en el lenguaje de programación.
Apple Swift ha logrado ser el lenguaje más popular según se desprende de un estudio elaborado por la empresa Stack Overflow.
A pesar de su historia, los casos de uso y la percepción de los propios estudiantes tecnológicos, desde Micro Focus señalan que el ámbito educativo no está apostando por el COBOL como materia.
Los expertos alertan de la falta de programas universitarios que formen a estos profesionales.
Este concurso organizado por Tuenti mantendrá abierto el registro de participantes desde hoy hasta el 4 de mayo.
EE.UU. celebra por segundo año consecutivo la conocida como “Hour of Code”, una semana en la que hay numerosas actividades para que los estudiantes aprenda código.
Un estudio de la firma Quartz ha desvelado cuales son los lenguajes de programación que permiten obtener mayores ingresos a los informáticos de Estados Unidos.
El gigante de Internet destina 1 millón de euros al proyecto escolar de programación de robots inteligentes Open Roberta.
Andrus Ansip, nuevo Comisario Euroepo de Mercado Digital se ha sometido a un chat en Twitter para responder a las preguntas de los ciudadanos comunitarios.
Una nueva campaña de los gigantes TIC tiene como objetivo llevar el estudio de la programación informática a 100 millones de estudiantes en todo el mundo.
La primera conferencia para desarrolladores móviles de esta red social se celebrará el 22 de octubre en San Francisco.
La Comunidad de Madrid y el gigante español de las telecomunicaciones se han aliado para mejorar los conocimientos tecnológicos de los docentes en áreas como el desarrollo de apps, la creación de webs o la robótica.
Crear una página web o una app para el móvil serán algunos de los contenidos de la nueva asignatura de programación que tendrán los alumnos madrileños de la ESO a partir de este curso.
¿Dónde están las ingenieras? ¿Y las programadoras? Los informes sobre diversidad que están publicando los gigantes tecnológicos son contundentes: la población femenina continúa vagamente representada dentro de sus plantillas.
Google ha anunciado un nuevo proyecto que tiene como principal objetivo fomentar la afición por la programación informática entre las estudiantes femeninas.
David Sevilla programa desde los 8 años y ahora, con 10, aspira a enseñar a todo tipo de público a través de un videocurso de 4 horas lanzado por la plataforma Tutellus.
El creador del kernel de Linux, Linus Torvalds, ha señalado que sostener que todos deberían aprender nociones básicas de programación es una postura absurda.
Desde Microsoft Research han explicado que Code Hunt se basa en "el hecho de que cualquier tarea puede ser más eficaz y sostenible cuando es divertida".
[Publirreportaje] Existen métodos intensivos de aprendizaje que no requieren ni experiencia previa ni la formación de los másteres tradicionales, que suele oscilar entre uno y dos años.
Oracle ha anunciado Java Platform Standard Edition 8 y Java Platform Micro Edition 8, en una unión que considera "el mayor paso hacia a la convergencia a largo plazo”.
Afirmando que "los rumores sobre nuestra desaparición han sido muy exagerados", el equipo de DirectX ya ha anunciado cuándo dará a conocer los detalles de su nueva colección de APIs.
El gobierno de Finlandia desea ofrecer a los alumnos de educación Primaria la posibilidad de tomar clases programación en un futuro cercano.
CODE es un teclado mecánico basado en los interruptores Cherry MX Clear y valorado en 149,99 dólares que ha sido desarrollado para facilitar la tarea de los programadores.
PHP ha conseguido arañar un 2,17% de cuota respecto a las cifras de julio de 2012 y ya se coloca en quinta posición, superando a C# y Visual Basic.
Durante la reciente intervención de Wozniak en el festival TADGF de tecnología y multimedia, el emprendedor ha recomendado a México que impulse la ingeniería entre sus estudiantes.
Las aplicaciones de negocio ejecutadas en sistemas mainframe se extienden a entornos web, cloud y móviles gracias a las nuevas capacidades escritas en lenguaje COBOL.