Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, nos explica la importancia de usar herramientas para analizar de forma automatizada el código fuente y adaptarlo a las plataformas de software actuales.

Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, nos explica la importancia de usar herramientas para analizar de forma automatizada el código fuente y adaptarlo a las plataformas de software actuales.
Un informe de Quick Base ha destacado hasta un 40% de mujeres en el campo del desarrollo de apps comerciales sin código frente al 24% de los trabajos de programación tradicional en EEUU.
Stack Overflow ha publicado la lista con los lenguajes de programación que más desagradan a ese colectivo.
El nuevo Composer de IBM debería facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones sin servidor con los lenguajes que ya utilizan.
Entre los proyectos financiados por el gigante de las búsquedas hay uno en nuestro país, en el instituto de Castellón IES Penyagolosa.
“Coding Essentials for Executives” busca tender puentes entre los ejecutivos y los expertos en programación.
Se trata de Jamie Erlicht y Zack Van Amburg, presidentes de la división televisiva de Sony desde 2005 y responsables de series como Breaking Bad.
Ha fallecido una de las creadoras del popular lenguaje de programación Cobol.
Entrevistamos a Carlos Machado, Country Manager de Morphis España, que nos explica en detalle en qué consisten los proyectos de modernización de aplicaciones en los que están especializados.
Cubrirá el 100 % del curso online Programación iOS para iPhone y iPad y el 50 % en el caso del Master Web Startup Engineering Bootcamp, impartidos a través de KeepCoding.
Con el objetivo de atraer a más jóvenes hacia "la informática y la creación digital", Raspberry Pi Foundation y CoderDojo Foundation anuncian su fusión.
Algunos de los finalistas de Tuenti Challenge 7 podrán incorporarse a la plantilla de Tuenti, que ve este concurso como "la forma más exigente y divertida de reclutar al mejor talento".
El próximo 2 de febrero se inaugura Global Robot Expo 2017. El encuentro contará con algunos de los gurús del sector y prestará una atención especial a la robótica educacional.
Enviar emails automáticamente y controlar de forma remota el ratón y el teclado son algunas de las opciones que permite Python, uno de los lenguajes de programación más versátiles de la web.
Codemotion, el evento de referencia del desarrollo de España, vuelve de nuevo a Madrid, y en su edición de 2016 ha congregado a más de 2.000 asistentes para asistir a más de 150 charlas y talleres.
TypeScript 2.0, sobre la base de JavaScript, trae nuevas características que mejoran la productividad de los desarrolladores.
El centro especializado en la formación de programadores ha anunciado la puesta en marcha de su iniciativa Ctrl+Alt+España.
Así está el ranking TIOBE que mide la popularidad de los lenguajes entre los programadores.
Google pondrá a prueba un diseño básico de Project Bloks, dotado de tres tipos de componentes, para un pequeño grupo de escuelas.
La empresa de Mountain View ofrece un curso para la creación de apps en Android orientado a personas que no saben programar.
Permite la ejecución simbólica de aplicaciones escritas utilizando frameworks de programación.
Un nuevo estudio ha analizado los conocimientos de programación que permiten a los desarrolladores alcanzar una mayor remuneración.
Como cada 17 de mayo, hoy se celebra en varios países alrededor del mundo el Día de Internet.
El objetivo es contar con los programadores adecuados para construir los desarrollos que resuelvan los problemas de la empresa.
Un año más, .Tuenti celebra su concurso de programación que ofrece la oportunidad de acabar trabajando para esta compañía.
Cumpliendo con lo prometido, Apple, ha convertido en open source su lenguaje de programación Swift.
Este festival sobre programación tiene carácter gratuito y se desarrollará en Barcelona el próximo sábado día 17 de octubre.
Seguiría la estela de empresas como Netflix y Amazon.
Microsoft ha llegado a un acuerdo con la ONG Programamos para trabajar de cara a la promoción del pensamiento computacional desde edades tempranas.
Importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Microsoft trabajan en un nuevo proyecto bautizado como WebAssembly.