Con nombre en código "Cascade", la nueva creación de Cray consigue multiplicar por cinco los números del remozado superordenador del Laboratorio Nacional Oak Ridge.

Con nombre en código "Cascade", la nueva creación de Cray consigue multiplicar por cinco los números del remozado superordenador del Laboratorio Nacional Oak Ridge.
El Laboratorio Nacional Oak Ridge acaba de estrenar su nuevo sistema para supercomputación, diez veces más rápido y cinco veces más eficiente que el anterior Jaguar.
Se llama Iridis-Pi, funciona con una toma de corriente de 13 amperios, tiene 1 TB de memoria y su precio asciende a 2.500 libras.
El sistema se instalará en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos, alcanzará el petaflop a pleno rendimiento y alrededor de 1,06 de PUE.
El ordenador K de Fujitsu ostenta actualmente el título de rendimiento mundial, con más de 10 petaflops, pero puede que por poco tiempo. Repasamos los nombres y características de los principales aspirantes a sucederle.
El Gigante Azul desarrollará sistemas de alto rendimiento capaces de gestionar un exabyte de datos diarios para el telescopio Square Kilometer Array.
IBM y la aseguradora estadounidense WellPoint han acordado comercializar la tecnología en la que se basa Watson para ayudar a los médicos a identificar dolencias y recomendar mejores opciones de tratamiento.
El procesador Opteron "Interlagos" de 16 núcleos y la GPU Tesla Serie 20 se integrarán en el propio sistema operativo Linux de Cray para satisfacer las necesidades de las organizaciones HPC, con un máximo de 50 petaflops de rendimiento ...
La compañía especializada en subsistemas gráficos consigue una inyección de 25 millones de dólares para desarrollar sistemas a nivel ‘exascale’, 1.000 veces más potentes que los supercomputadores actuales.
El fabricante de supercomputadoras de Seattle ha dado a conocer su próximo lanzamiento, el XE6, apodado Baker, que funcionará con un procesador AMD Opteron 6100.